Entrevistamos a:
Redactor: Sergio F. Fernández
Género:
País:

Los Radiadores y Pastore son dos de esos grupos que aportan «trellat» a la volátil escena valenciana. Los primeros desde el saber hacer rocker, con elegancia y un gran historial de noches guitarreras a sus espaldas. Pastore desde la unión de la canción de autor con ritmos trasatlánticos y un primer disco que ya lo quisieran para sí mismos la gran mayoría de debutantes. El 30 de septiembre se unen en la mítica Wah Wah de Valencia, en una noche que promete ser de las más completas en términos musicales de lo que llevamos de la recién estrenada temporada, por ello no podíamos dejar pasar la oportunidad de que Pastore y Los Radiadores se entrevisten los unos a los otros, como buenos camaradas polifónicos:

Pastore pregunta y los Radiadores responden: 

Si tuvieseis la oportunidad de volver a grabar un disco de alguna de vuestras bandas favoritas. ¿Cuál sería?

La verdad es que no somos nada revisionistas, y nuestros discos favoritos están bien como están, dudo mucho que los fuéramos a mejorar.  Pero ya puestos a elegir… Pues el primero de los Stooges, básicamente por homenajearlo y darnos el gustazo.

¿Qué integrante de Los Radiadores  es que el que se encarga de decir “esto vale para la canción o esto no va a ningún sitio”?

Normalmente las canciones las llevo yo (Raúl) acabadas al local, con la melodía, letra y estructura, a veces incluso con la línea o una idea de por dónde van los arreglos. Luego en el local entre todos vamos viendo lo que le sienta mejor. Al final entre los cuatro decidimos si hay que darle otra vuelta o hemos dado con el arreglo.

¿En que sala o garito del mundo daríais la vida por tocar?

“Dar la vida por algo” es una frase demasiado gruesa. Por lo cual, no creo que estuviéramos en disposición de arriesgar algo como la vida por tocar en algún sitio concreto. Mientras podamos seguir haciéndolo en unas condiciones óptimas nos damos por satisfechos.

¿Se puede seguir haciendo rocanrol digno más allá de los cuarenta?

La generación que creció escuchando rocanrol y asimilándolo en toda su amplitud ya peina canas; por lo cual es generacional que se siga haciendo a partir de los cuarenta.  Desaparecería por completo si a esa edad se dejara de hacer. Hay un escaso relevo generacional.  Te pondré como ejemplo a Josele Santiago y a Doctor Divago. Ya he podido escuchar sus siguientes discos y se demuestra que no es que se pueda hacer, si no que hay un nivel compositivo y lírico de gran altura.  También estoy muy pillado con el nuevo de Peter Perret y el de The Dream Syndicate. Sí se puede!!!!

¿ Cuál es la muerte más célebre del mundo de la música (RitchieValens- BuddyHolly, Elvis –Lennon, Brian Jones….?

“Por Janis, Lennon, Allman, Hendrix, Bolan, Bonhan, Brian y Moon” que cantaban Barón Rojo. No, en serio. Todas las muertes tienen un elemento trágico y se magnifica la historia del damnificado por cien. No soy muy partidario de valorar al músico después de muerto.  Lo que hizo en vida está ahí, y a veces ni mejor ni peor que alguien que está vivo todavía. Nunca sabemos hacia donde se hubieran desarrollado sus carreras. En cualquier caso, me hubiera gustado poder ver otra vez en directo a Joe Strummer o a los Ramones.

¿Pensáis que algún día lograremos todos los músicos de la ciudad ponernos de acuerdo y remar en la misma dirección o estamos condenados por naturaleza a equivocarnos eternamente?

Es una ciudad que hay mucho individualismo. Y por otro lado una especie de recelo respecto a lo que hacen los demás y siempre mirando el “hit parade” de la escena patria, por lo cual no se crece en personalidad.  Además se han creado grupúsculos y pequeños guetos en los que parece que no se puede salir. Cada uno se junta con los que son de su cuerda retroalimentando su ego.   Y claro, la endogamia no permite que vean más allá de su entorno.  Y eso se percibe incluso en Facebook.  Yo creo que deberíamos quedar para pegarnos como en los ochenta: punks contra mods; mods contra rockers; heavy contra rockers… Así por lo menos saldrían de sus casas a ver qué es lo que hacen los demás… Igual hasta se dan cuenta que hay vida más allá de las redes sociales y de los festivales.

Los Radiadores preguntan y Pastore responde: 

¿Qué formación te acompañará sobre el escenario del Wah Wah el próximo día 30?

Tenemos un cambio respecto al último bolo que hicimos en Veles e Vents. Txema Mendizábal se suma como bajista para esta estupenda noche de amistad y hermandad. Mario estará como siempre a la batería y coros, Manolo Tarancón a la acústica y eléctrica. Tendremos la familiar colaboración de Carles Chiner (Gener) para algunas canciones.

En tus canciones citas locales como el Deluxe o la Caverna. ¿Encuentras parte de tu inspiración en la noche o es puro hedonismo?

Me  gusta buscar la inspiración en las cosas que conozco, ya sean personas, estados anímicos o lugares. Deluxe fue un local esencial durante la grabación y presentaciones del disco. Una canción fue escrita allí y lleva el nombre del local.
Eso si, la noche tiene un papel importante, todas las canciones fueron compuestas   más allá del anochecer. El hedonismo me viene de serie.

Parece que en La Caverna empezaron muchas cosas. ¿Cuándo te armaste con una guitarra y empezaste a ser Pastore?

Pastore siempre vivió en mí, aparecía de vez cuando, me susurraba cosas… Hasta que un día se apoderó de mi por completo. Fue hace unos tres años, tras una mala experiencia vital. Empezaron a brotar canciones, me animé a cantarlas en pequeños bares, y, poco después las reuní en un disco. Fue un proceso de aprendizaje muy molón.

Creo que bajo ese trovador se esconde un rockero bastante canalla (en el buen sentido, si lo hay). ¿Qué música te mola escuchar?

Mi quinteto ideal nacional : Josele Santiago, guitarra y voz. Luis Auserón, bajo. Ariel Rot, guitarra solista. Pablo Novoa, teclados, y El Niño Bruno, batería. En cuanto al internacional: Ryan Adams, voz. Josh Homme, guitarra. Marc Ribot , guitarra solista. John Stirrat, bajo y para cerrar Dave Grohl a la batería.

La producción de tú primer disco la ha realizado Manolo Tarancón ¿Cómo es trabajar con un músico con la solvencia y la fuerte personalidad de Manolo? ¿Ha sabido sacarte todo el jugo, o todavía queda dentro que falta salir a la superficie?

Manolo y yo nos hicimos amigos grabando el disco. De algún modo comenzamos a vislumbrar nuestra similitud vital construyendo canciones. Fue un proceso muy natural y del que estoy muy orgulloso. Muchas cosas eran nuevas para mi, fui de la mano de Manolo en multitud de ocasiones. Tengo plena confianza en su talento. Lo repetiría con los ojos cerrados.

Es aun pronto, pero, ¿Habrá segundo disco de Pastore? Dicen que lo fácil es sacar el primer disco por las ideas almacenadas, que es más complicado enfrentarse al segundo ¿Ya tienes material?

No me he puesto plazos. Me gustaría trabajar más en el concepto de banda y pasear el disco en ese formato.  Estoy trabajando en casa, mejorando como músico, comprendiendo bien la armonía y su proceso compositivo. Tengo un proyecto en mente del que han salido ya algunas canciones. Se trata de un acercamiento a la figura de Serge Gainsbourg. No es una adaptación de sus canciones sino una visión a su método compositivo y vital. Me parece una figura fascinante y nada aprovechada. A lo mejor el segundo disco de Pastore se pone “gabacho”.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.