Entrevistamos a: Estereotypo
Redactor: Carmen Sánchez Adán
Género: Pop/Electrónica/Disco
País: España

Estereotypo ha lanzado, el pasado 18 de febrero, su cuarto disco titulado “El ingobernable azar”. Un punto decisivo en su carrera al traer fuertes novedades, como el cambio en la formación, al haber abandonado la banda el guitarrista original y dar la entrada a la teclista y vocalista Piloshka, y sobre todo, el apostar por el castellano.

En este nuevo disco Estereotypo recupera las guitarras, los sonidos más crudos y la frescura de los primeros discos con la madurez que han conseguido tras ocho años de carrera. Tras haber charlado con la banda hemos podido profundizar en los detalles que trae este lanzamiento. 

Acabáis de lanzar “El ingobernable azar”, un disco repleto de novedades tanto en el idioma como en el estilo de música. ¿Cómo ha recibido el público estos cambios?

David: Todavía es pronto para conocer la reacción del público. Acabamos de lanzar el disco y tenemos que empezar la gira. Los primeros destellos están siendo muy buenos. Las canciones están gustando. Las impresiones, en general, es que es un acierto tanto el cambiar al castellano como la nueva formación de la banda.

Dicen que los cambios traen más cambios, en vuestro caso, ¿qué habéis notado de diferente tras haber lanzado el disco?

D: Todo tiene su influencia. El cambio de componentes ha hecho reconfigurar la banda, se fue el guitarrista, ahora yo toco la guitarra y hemos incorporado a Piloshka, que es teclista y cantante. En la composición de las canciones también ha afectado. Hemos hecho diferentes enfoques para trabajar. Unas veces partíamos de la letra para hacer la melodía y otras lo hacíamos a la inversa. Esa necesidad de cambiar es porque apetece que cambien cosas, que la gente preste más atención a las letras, que cante las letras, ver más cambios en el directo, percibir más sensaciones.

Sergio: Igual hemos vuelto a los orígenes en cuanto a más guitarreo, más orgánico, más variedad de ritmos. También hemos empleado nuevos elementos para que aporten otras sensaciones, como congas y ukeleles que no habíamos usado nunca.

Estereotypo

¿Por qué decidisteis dejar el inglés y apostar por el castellano en vuestras canciones?

S: Cambiar de idioma era una idea que venía de muy atrás. En el primero pensamos en inglés, las letras nos salían de forma natural en inglés y siguió así. Cada disco ha variado un poco dependiendo de nuestra manera de ver la música. Ahora, a raíz de la nueva incorporación en la banda, nos lo pedía el cuerpo.

D: Habíamos llegado a un punto en que para volver a motivarnos y tener energías suficientes para afrontar un nuevo disco y una nueva gira necesitábamos una motivación, y esto nos los dan los retos y los cambios. Uno de los retos pendientes era el idioma, estábamos desaprovechando el poder de las letras para llegar al público, con el inglés se les prestaba poca atención, siendo en castellano es un arma con la que podemos conectar, queremos saber lo potente que es ese arma. Es un tema delicado porque hacemos una música alegre y positiva y en castellano tienes que decir algo alegre, pero que además suene interesante y decirlo de una forma que quede bien con la música, que conecte con la gente. Nos preocupaba que distorsionase el mensaje positivo que da la música. Buscar ese equilibrio nos infundía respeto, pero nos hemos atrevido a hacerlo y hemos dado con el punto.

Las letras de los temas están cargadas con diferentes mensajes, por ejemplo, en “A todos nos pasa lo mismo” se habla de la incertidumbre y el sentirse un poco perdidos, o en “Hacernos reacción” trata sobre el presente sin tener que pensar en el futuro, ¿cómo os organizáis para elaborar las canciones?

Piloshka: Cada uno ha hecho sus letras. David ha hecho la mayoría. Las proponemos y si a todos nos gusta esa letra se le pone música o al revés. Lo que me refiero es que cada uno aporta su trabajo en la letra.

D: Eso le da bastante variedad al disco, hace que cada letra tenga su propio enfoque, no hablan todo de lo mismo.

S: Lo común es el positivismo, la finalidad es esa. La energía positiva y la manera de dar buen rollo.

¿Vuestro nuevo disco trae también nuevos videoclips?

P: De momento no. Las prioridades de ahora son el disco y el directo. Por el momento hemos sacado video lyrics. Nos gustaría sacar por lo menos uno. Está en la lista de cosas que hacer, pero no de prioridades.

Estereotypo

Contáis con la cantante y teclista Piloshka, una nueva incorporación en la banda. ¿Qué novedades aporta tal circunstancia al grupo?

P: Incluir una voz femenina ya supone un cambio, antes sólo había una voz masculina. También ha aumentado la calidad vocal en los coros.

S: Los tres ahora hacemos unas melodías vocales que antes no habíamos aprovechado tanto, ese toque de calidad lo requería al cambiar al castellano.

D: Vocalmente es donde más se va a apreciar. También hay algunas canciones, como en No son horas, que si no hubiese estado Piloshka no habrían salido. Ese tipo de canción y de letra, aunque la parte instrumental es de Estereotypo, el origen viene de forma diferente.

En “El ingobernable azar” se muestra una evolución en el terreno vocal y una vuelta a los orígenes de Estereotypo al recuperar las guitarras y los sonidos crudos y frescos. ¿Echabais de menos manejaros sobre este estilo? ¿Os sentís más cómodos? ¿O más identificados?

D: En cada momento hemos hecho la música con la que nos sentíamos más cómodos y nos convencía. Al principio sonábamos a rock con elementos electrónicos para conseguir un directo fiestero. En el segundo disco incluimos ritmos bailables tipo discoteca pero también conservando elementos rockeros. En el tercero sonamos a pop electrónico, música de pinchar más que tocar, en ese momento es lo que queríamos hacer. Ahora nos apetece, motivado por todos los cambios, retomar las guitarras, nos convence volver a las guitarras, al rock. No es volver a los orígenes, realmente hemos hecho un recopilatorio, un poco de todos los discos. Sigue manteniendo el ritmo positivo pero con guitarreo.

S: Es una conjunción de querer experimentar y todo mezclado con otro idioma, el natural, para expresarlo de otra manera. Nos apetecía ese cambio drástico.

D: En este disco ha sido como un poco de todo, por eso es tan variado, estamos más abiertos, los orígenes son diferentes pero al final tiene un poco de unidad, en directo la tendrá más, es algo que nos apetecía, lenta, electrónica, lo que sea.

Estereotypo

Lleváis pisando escenarios desde el 2006 y ahora son muchas las personas que os siguen, ¿qué diríais que es lo que os caracteriza y diferencia del resto de grupos españoles que hace que contéis con este éxito?

D: Somos un grupo muy positivo tanto en la música como en la letra. Hay momentos en la vida donde necesitas buen rollo y ese momento es el nuestro.

P: Lo que destaca de Estereotypo también son los directos, hay mucha energía sobre el escenario. Hay mucha motivación y se transmite. Te animan a bailar. Estereotypo te da la energía que necesitas.

Estereotypo

¿Cuáles son vuestros próximos conciertos?
Viernes, 13 de marzo: SALA LÓPEZ, Zaragoza. 21 h.
Sábado, 14 de marzo: RAZZMATAZZ CLUB, Barcelona. 1 h.
Viernes, 20 de marzo: Q FESTIVAL, Alzira (Valencia). 20 h.
Sábado, 21 de marzo: BLACK BIRD CLUB, Santander. 21:30 h.
Sábado, 4 de abril: FIESTA CREAMPOP, Calpe (Alicante). 20 h.
Viernes, 10 de abril: SALA INDEPENDENCE, Madrid. 21:30 h.
Sábado, 11 de abril: SALA PORTA CAELI (SON EG), Valladolid. 21 h.
Viernes, 17 de abril: SALA BIRIBAY, Logroño. 22 h.
Viernes, 22 de mayo: SALA BARROCO, Cáceres. 22 h.
Sábado, 23 de mayo: SALA AFTASÍ, Badajoz. 21:30 h.
Del 3 al 4 de julio: SUBEROCK FESTIVAL, San Vicente de Alcántara (Badajoz).
Viernes 4 y sábado 5 de septiembre: FESTIVAL GIGANTE, Guadalajara. 17 h.

Fotos Sergio F. Fernández.
Entrevista Carmen Sánchez Adán. 

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.