Entrevistamos a: Sandra Bernardo
Redactor: Carmen Sánchez Adán
Género: Cumbia, Bossa, Latino
País: España

Hace unos días pudimos hablar con la madrileña Sandra Bernardo acerca del lanzamiento de su primer LP, Trópico Ideal, un álbum lleno de sonidos evocadores, ritmos latinos, viajes por el mundo y mucha felicidad.

El pasado 23 de febrero se lanzó tu nuevo álbum Trópico Ideal, ¿Qué se te pasa por la cabeza?

Se me pasan por la cabeza estos dos años de trabajo, todo lo que ha sido el proceso de grabación, los directos en los que hemos ido haciendo evolucionar este sonido antes de grabarlo… El sentir la respuesta de la gente, el nuevo horizonte que se abre y las ganas de compartirlo con el mundo.

¿Qué melodías y letras podremos encontrarnos en tu nuevo trabajo?

Las melodías de Trópico Ideal nos trasladan a lugares tropicales, a un estado de ánimo de paz y buena onda donde el sol interior no dejará de brillar durante todo el álbum. Es un sonido muy sensorial y las letras son un reflejo del estado de renacimiento en el que me encontraba cuando compuse las canciones. Despedidas del amor como Ni Cumbia Ni Bossa, un canto a la vida como en La Vida Se Va, elogio a la mujer en Mamita Rica… El estado permanente de bohemia en Caribe o la alegría de Me quedo Con Mi Amor o La Felicidad.

El pasado 19 de enero se lanzó el single de avance La Vida Se Va, ¿Cómo está siendo la respuesta del público?

Muy buena, agradezco a todas las personas y medios que se ponen en contacto conmigo por redes solo para decirme que les gusta mucho, y que se está convirtiendo en la banda sonora de un momento en particular en sus vidas.

Se dice que tu música está cargada de sensualidad y vitalismo, ¿También se mantienen estas características en este primer álbum?

Eso va conmigo, trato de sacar lo mejor de la vida, la belleza y todo lo bueno. Las penas, lo solemne, lo afectado y lo intenso en este momento no me interesa.

La portada de este single está hecha por Claudia Sahuquillo, tengo entendido que guarda un concepto transgresor respecto a la desnudez de la mujer, ¿Cómo surgió esta idea? ¿Está relacionada con alguno de los temas del disco?

Se nos ocurrió grabar un video que reflejara lo efímero de nuestro paso por la vida, y relacionarlo con el concepto que Claudia creó llamado Skin is the new canvas y con el que quiere desmitificar la desnudez de la mujer y celebrar así nuestro cuerpo en un momento en el que parece que un torso masculino es algo natural pero otro femenino es algo malo, algo que se relaciona con el porno, por lo tanto esto significa que el cuerpo de la mujer se ha convertido en algo supuestamente sucio, lejos de verlo como algo natural, el cuerpo que nos alimenta y da la vida. El pecho y el vientre por el que debemos estar agradecidos y al que más tenemos que admirar. Como te digo tratamos de grabar un video, tenemos parte del material del proceso que vivimos pero aún no lo hemos podido acabar, de ahí sacamos la portada de La Vida Se Va, tratamos de hacer el video para esa canción y lo primero que utilizamos fue mi torso pintado. Fue una sesión conjunta en Barcelona en la que participaron muchas mujeres que se desnudaron para que Claudia las pintara. Fue increíble ver la entrega de todas juntas, solo mujeres y la mayoría sin conocerse. Pasamos de taparnos a andar por la calle tal cual, como si estuviéramos vestidas. Una toma de conciencia más allá de lo que todas imaginábamos y un trabajo en equipo muy bonito.

Tu música está repleta de instrumentos, charangos, sintes, arpas, theremines, etc. Es una gozada poder disfrutar de todos ellos. ¿Resulta fácil fusionar todos estos sonidos?

¡Gracias!. A mi me gusta mucho fusionar todos esos instrumentos y unirlos a una electrónica minimalista que cada vez para presente y que mezclamos con todo lo orgánico. En los directos todo eso coge una fuerza especial, cada vez más contundente.

En este álbum ha participado en la producción Marcos Bayón, ¿Cómo ha resultado trabajar junto a él?

Este disco lo hemos producido codo a codo entre Marcos Bayón y yo. Entre los dos hemos trabajado en todo el proceso desde el principio hasta el final. Sebastián Merlin ha colaborado en la producción porque venía de vez en cuando al estudio y con Aitor grabé en Menorca Fruta y Lola, dos canciones que estaban en Gardenia, mi primer EP. Marcos además de coproducir este disco toca conmigo en los directos así que estamos creando algo sólido, tratamos de transmitir un sonido fiel al disco y junto a los demás músicos estamos trasformando el sonido en algo que ya está evolucionando hacia algo nuevo pero con mi misma esencia.

¿Habrá algún videoclip próximamente?

Estamos preparando el video de Ni Cumbia Ni Bossa para que pueda estar listo en un par de semanas. Es el último single que hemos sacado, se estrenó en Siglo 21 de radio 3 y también está habiendo muy buena respuesta. Es una despedida desde el amor, sin rencores, dejando marchar. El video lo grabamos en Valencia que me sorprendió muchísimo porque hacía años que no iba, encontré un grupo de personas maravillosas gracias al diseñador Abraham Climent, y se volcaron todos para que todo saliera muy bien. Hemos grabado en la escuela de baile de Ruzafa Espacio en Positivo, un lugar que parece una auténtica casa de La Habana, con las paredes desconchadas, los techos de madera. tenemos muchas ganas de poder enseñar el video.  es una de mis canciones preferidas.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.