Entrevistamos a: Second
Redactor: Carmen Sánchez Adán
Género: Pop/ Rock alternativo
País: España

La carrera creativa de Second está en pleno apogeo. “Viaje Iniciático” revela su lado más conceptual, letras y melodías que transportan a lugares remotos, mantienen lo analógico y arriesgan con sonidos electrónicos. Tras quince años, tienen siete discos a su espalda y ahora la independencia discográfica les da libertad para abarcar a un público que va in crescendo, además de hacer partícipes a sus fieles seguidores en este nuevo y octavo trabajo. Pudimos reunirnos con ellos y gracias a su simpatía conocimos todos los detalles de su nuevo viaje.

Justo hoy, 9 de octubre, lanzáis “Viaje Iniciático”. Tras quince años pisando escenarios, ¿la experiencia ha sido una ventaja para obtener el producto final o ha sido un trabajo igual de duro?

Sean Frutos (voz): La experiencia es un punto a favor. Tenemos la esencia del comienzo del grupo pero con todo lo que hemos aprendido en las grabaciones de sucesivos discos. Ahora nos enfrentamos a las grabaciones de una forma diferente, que no sean tan extendidas como hacíamos antes, con tantas pistas. Buscamos más espontaneidad, buscamos también que surja la magia. Todo esto nos ha llevado por un camino largo, este disco llega en un punto muy maduro del grupo.

En este nuevo trabajo habéis optado por el crowfunding. Sólo en el primer día conseguisteis quince mil euros. Esta cifra muestra la multitud de seguidores que tenéis. ¿Por qué decidisteis optar por esta plataforma? 

Sean: Antes estábamos con una compañía, teníamos un contrato para un disco más pero queríamos tener control sobre nuestra música, sobre como la difundimos, sin ataduras, eso fue lo que nos llevó a querer autoeditarnos. Pensamos que el crowfunding podía ser una buena manera de financiar el disco porque así hacíamos también partícipes a la gente en todo este proyecto. Le hemos dado un formato más especial, ha sido poner un poco de todas las partes para que sea algo exclusivo para ellos y ha sido algo diferente también a lo que habíamos hecho, habíamos autoeditado al principio pero ahora es otro momento y otra forma de hacer las cosas.

Jorge Guirao (guitarra): el apoyo que recibimos fue una inyección de moral. Después de tantos años sabes que tienes un público fiel, pero no nos imaginábamos una respuesta tan rápida. La ilusión también se mezcló con la responsabilidad, entonces piensas “este tiene que ser nuestro disco, nuestro gran disco”.

El videoclip del primer single, Primera vez, ha corrido a cargo de Fran Gas, con el que ya trabajasteis para la grabación de Nueva Generación. ¿Habéis conseguido el producto que buscabais?

Jorge: Sí, ha hecho un videoclip con una estética sencilla y muy elegante, con una imagen muy natural, que era lo que queríamos reflejar, eso también se ve en la letra, en la que una pareja tiene dificultades pero con un final feliz.

¿Este Viaje Iniciático traerá más videoclips?

Sean: Seguro que sí. Aparte de la música, los videoclips son una muy buena forma de expresar lo que has querido escribir en una canción, con imágenes y emociones. Sí que haremos, no sabemos cuántos pero sí.

IMG_9013 copia

Contáis con la colaboración de Susana López al encargarse del diseño de la portada. En ella aparecen constelaciones, estrellas, el espacio. Imagino que esta idea guarda relación con el contenido del disco. 

Sean: Hemos hablado muchas veces de los diseños de nuestros discos pero nos gusta que, esta vez, estemos hablando mucho más de lo que hemos ofrecido. Con Susana estuvimos en el estudio, le enseñamos el proyecto cuando estábamos todavía mezclando y la verdad es que cogió el concepto bastante bien. El Viaje Iniciático, el adentrarse en algo desconocido, como lo que ella después reflejó en el diseño. Es una representación del espacio infinito, va por las estrellas y las constelaciones, es terreno desconocido que te invita al misterio y al enigma. 

¿Cómo surgió la idea de orientar el disco con esta dinámica? ¿Podría decirse que este nuevo Viaje Iniciático es el disco más conceptual que tenéis?

Javi Lorenzo (guitarra y teclados): Sí, en todos los sentidos, en lo musical, en la estética y letras, en el arte y en los mensajes. Unas historias no están relacionadas, otras sí, pero al final casi todas invitan a que se pueden cambiar las cosas. Puedes contar lo mal que te ha ido en esto o nos puede ir a todos, también que hay cosas por mejorar, pero el mensaje, en general, es que las cosas se pueden cambiar, entre todos. También hay otra parte reivindicativa que se dirige a cambiar las cosas, al final es eso, intentar que lo malo no se vuelva a repetir.

En este nuevo trabajo mantenéis vuestro estilo, mantenéis lo analógico aunque metéis instrumentos electrónicos, de hecho con darle al play al disco, nada más empezar, puede escucharse una guitarra eléctrica con un tipo de distorsión. ¿Sentís que os habéis renovado? 

Jorge: Siempre. En cada disco nos encanta experimentar con nuevos sonidos, en éste hay una característica que va ocurriendo, hay soniditos por debajo y cada canción tiene una textura distinta, pasa en “Primera Vez”, en “Atrévete” y en “Millones de Habitantes”, hay veces que esas texturas son guitarras, otras veces son teclados.

Sean: Además el disco es muy guitarrero en comparación con otros.

Jorge: Sí, en líneas generales ha predominado mucho la guitarra y muchos solos, nos lo hemos pasado genial grabando.

Javi: Lo que sí que es cierto es que las guitarras no suenan a guitarras obvias o sonidos que están más que explotados. Siempre le hemos dado una vuelta de tuerca a cualquier botón para intentar llevar un mismo arreglo a otro sitio. Sí es cierto que también es un disco de sonidos, llaman la atención, ahora con el tiempo me están sorprendiendo algunas cosas que hemos grabado. A veces no es que le des una vuelta para conseguirlo si no para no hacerlo fácil, no sabes qué quieres hacer pero sí sabes que no quieres hacer y entonces tienes que experimentar hasta acertar. Además es un disco que muchos de esos sonidos se han creado en el estudio, a tiempo real, sobre lo que ya había grabado, no es algo de haberlo ensayado. 

IMG_9020 copia

Las canciones vienen cargadas de diferentes ideas, hablan de fingir, mentiras, amor…aunque parece que, en resumen, son positivas, ¿es así? ¿Qué mensajes trae Viaje Iniciático? 

Sean: Sí. Por ejemplo, “Primera Vez”, trata de no querer decir la verdad o no poder decir la verdad, pero sí que hay un mensaje positivo y una puerta a la esperanza. En otras, como en “Lo único” o “Nos Miran Mal” hablan de que, apueste lo que se apueste, ocurra lo que ocurra, estamos aquí nosotros, el resto no nos importa. También tiene su parte más reivindicativa. Al final, si haces un balance de lo que has escrito, te das cuenta de que hay unos mensajes que se van repitiendo que son también fruto de haber vivido una época así. 

A finales de abril terminasteis vuestra larga gira por España, en la sala La Riviera de Madrid, en la que se agotaron todas las entradas. ¿Cómo habéis vivido todos esos meses sobre los escenarios? 

Sean: El concierto en La Riviera fue un día especial, tocamos ahí por primera vez.

Fran Guirao (batería): Nosotros somos un grupo que no para de tocar en general. En julio paramos para centrarnos en la primera grabación del disco y las mezclas. La verdad es que somos un grupo al que le encanta tocar y nos encanta la carretera y lo aplicamos a nuestra vida, lo llevamos ya implícito en nosotros, todo lo que sea tocar bienvenido sea. 

¿Puede decirse que Second está en su mejor momento? 

Jorge: Sí que estamos en un momento muy bueno, además nosotros cinco nos llevamos muy muy bien, trabajamos muy bien juntos, estamos haciendo muy buenos directos.

Fran: Somos un grupo que siempre va poquito a poquito consiguiendo cosas, creo que siempre hemos ido en sentido ascendente y por tanto en este momento creemos que es el mejor. Pienso que este disco es del que más satisfechos hemos salido, ahora tenemos más gente también en los conciertos, estamos en un momento genial.

IMG_8991 copia

¿Queda algún reto pendiente? 

Jorge: Siempre hay cosas por hacer, por mejorar y aprender, ese es el gran reto. Seguir aprendiendo, seguir disfrutando y haciendo muchas cosas.

Sean: Sí, hay muchas cosas que se nos pueden ocurrir. Por ejemplo, hemos estado en Argentina y nos gustaría pasarnos por México, es una asignatura pendiente, no hemos ido todavía y es una de las cosas que quisiéramos hacer con este disco, ahora que somos dueños de nuestras canciones lo podemos hacer. Cuando estábamos con la compañía existía una burocracia, un papeleo y una política que estaba hecha para artistas de otro rollo internacional que no somos nosotros, queríamos también tener libertad y ahora podemos editar con quien queramos y podemos salir hacia otros países. 

¿En qué escenarios podremos veros próximamente? 

Fran: La gira de presentación propiamente dicha empieza el 30 de octubre en Murcia, 6 de noviembre en Barcelona, 20 de noviembre Badajoz, 21 de noviembre Toledo, 27 Granada, 28 Córdoba, 11 de diciembre Almería y 12 Sevilla. Esa es una primera parte de la gira, luego a partir de finales de enero o febrero seguiremos en otras ciudades, haremos la presentación aquí en Madrid, será en marzo lo más seguro, y nada, a tocar donde podamos y si podemos cruzar el charco pues mejor.

IMG_9023 copia

Fotos: Fran Agulló.
Entrevista: Carmen Sánchez Adán.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.