Entrevistamos a: Sethler
Redactor: Sergio F. Fernández
Género: indie-pop
País: España

Sethler debutó con un disco, ‘Batalla‘ (EMI, 2012), que encaraba la relación de pareja como una confrontación bélica. El álbum, concebido como parte de una trilogía, contaba con la prodigiosa voz de Hugo Martín Cuervo y un envoltorio electroacústico intimista, ensoñador y muy emocional.

Tras este primer episodio de sonido más desnudo, Sethler se rearma y comienza su ‘Negociación‘ lleno de vitalidad. Ahora Sethler es una banda que promete un directo electrizante. Llega la epicidad en un disco lleno de «coreadas», ritmo y optimismo.

Hablamos con él antes de su paso por el Deluxe Pop Club, en su gira de presentación de ‘Negociación’.

¿Cómo una “negociación” puede ser tan positivista?

Yo creo que una negociación es el comienzo del fin del conflicto. Significan vientos de cambio y de paz. Por lo menos hay una intención de que las cosas mejoren y eso tiene que empezar a notarse en la actitud.

De hecho, te diría que como en toda trilogía, en esta historia de una batalla, una negociación y una tregua, el capítulo de en medio es el más importante. Tiene que ser el más optimista, sobre todo al principio de dicha negociación.

¿Cuál ha sido la clave para adoptar una postura tan vitalista en este nuevo disco?

Lo veía necesario. El primer disco era muy denso. Cuando lo tocaba en directo me daba cuenta de que la gente, e incluso yo mismo, necesitábamos algo diferente. Humor, más alegría, un mensaje positivo…

Son tiempos complicados que necesitan un poco de vitalidad. Necesitamos reír más y creernos que todo va a ir bien.

¿Y ya que estamos hablando en profundidad de “Negociación”, cómo fue la grabación del álbum?

Lo grabamos a principios de 2014 en Manacor, Mallorca. En un precioso y limpio estudio llamado Calma Studis. Quería que fuéramos allí para concentrarnos en el disco al 100%. Mi idea era que fuese muy fresco. Que no tuviésemos tiempo de darle muchas vueltas. Que los arreglos fueran casi cosa del directo. Fue una experiencia muy intensa pero maravillosa.

Después el disco empezó con los retrasos y para no perder toda esa frescura, guardé el disco en un cajón y no lo volví a escuchar. Me quedé en la isla a vivir durante todo el año y me busque la vida tocando y trabajando en un parque acuático. Ha sido todo un viaje.

¿Cuánto tarda en gestarse un tema tan redondo como “Drama Queen”?

Si te digo que fue una mañana de resaca seguramente no te lo creerías. No me suele pasar, suelo hacer una armonía y melodía con una letra cualquiera y después voy limando la letra cuando encuentro de qué quiero hablar.

Pero con Drama Queen sucedió de otra manera. Un domingo, después de una noche de gin-tonics, me levanté quejicoso porque una especie de blogger intensa con la que me había liado no me hacía ningún caso. Así que para hacer la gracia, improvisé lo que luego sería la estrofa para el grupo de whatsapp de mis amigos. La letra era diferente, decía su nombre y «no pases tanto de mi». Al cabo de un rato me di cuenta de que ahí había una canción y lo convertí en «prometes algo que nunca vas a cumplir».

Para la tarde tenía la canción entera.

¿Te sientes muy lejos del sonido de “Batalla” (2012)? ¿O aún te gusta volver a él de vez en cuando?

Suelo renegar de lo que hecho al cabo de un tiempo. Creo que nos pasa a todos. Batalla está ahí y estuvo muy bien. De ese disco me gustan los momentos más íntimos, de mi guitarra y mi voz. Grabada en directo como en «non para de llover». El resto de arreglos fueron de aquel momento y aquel lugar. No suelo escucharlo y eso provoca que a veces me sorprenda para bien.

Por ejemplo, llegue a odiar «Míranos» y ahora me gusta mucho. Tenemos una relación complicada.

Hace unos días publicasteis el video de “La Canción Infinita”, donde se te ve de traje y corbata en contraposición de las camisas tropicales ¿Cómo surgió la idea de este giro de estético?

La canción infinita tiene una estrofa precisamente más ‘batallera’ para acabar en un estribillo muy del nuevo disco. Aun así la canción tiene un aire sobrio y la letra sigue hablando de una ruptura. Así que nos encajaba perfectamente hacerlo en blanco y negro y volver a mi colegio a reencontrarme con todo eso. Es algo momentáneo. En directo seguiré de camisas tropicales y volverán los videos alegres. Pero queríamos dar la bienvenida al otoño.

¿Y para finalizar, cuales son los mejores momentos que hasta ahora te ha dado la gira de “Negociación”?

Pues la verdad es que a veces me encuentro de maravilla tocando en acústico. Es donde más libertades me puedo tomar. Sé que no tengo el grosor ni el sonido que tengo con banda y me encanta. Pero puedo hacer cosas diferentes, improvisar… Así sucedió en el pase acústico que hice en una bodega en el festival MUWI, en La Rioja. Había mucha gente y me permití cantar canciones nuevas, versiones de Enrique Iglesias.

Algo muy parecido pasó tocando en las fiestas de la calle Ponzano. Pero esto acaba de empezar y sé que hay grandes momentos por delante.

Sethler_negociación_portada

 

Entrevista realizada por Sergio F. Fernández 

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.