Entrevistamos a: Orfeón Gagarin
Redactor: Cynthia Cruz
Género: Electrónica
País: España

Vuelve la cita más esperada para los amantes de la electrónica excepcional y de las experiencias ultrasensoriales, el Tagomago Fest. El festival, que cumple un lustro al servicio de los paladares (y tímpanos) más selectos, regresa con más fuerza que nunca para hacer alarde del buen criterio de sus organizadores. Ya en su cuarta edición nos hicieron rozar el cielo con actuaciones tan celebérrimas como las de Rastrejo, Martí Guillem, Estrato Aurora o Michael Rother, el multi-instrumentista alemán y antiguo miembro de Neu!

Este año han vuelto a demostrar su apetito voraz en lo que a ambición y excelencia se refiere, y para ello han venido con un arsenal cargado entre el que se incluyen algunas novedosas propuestas. Empoderamiento a las mujeres y a las fuerzas locales protagonizan esta quinta entrega cuya programación se distribuirá entre los días 21 y 22 (La Mutant) y una tercera jornada gratuita el día 23 (Centre del Carme Cultura Contemporània).

Tres días en los que veremos atardecer mientras nos sumergimos de lleno en una atmósfera cuya tónica dominante será la No-Wave. Artistas provenientes de diversos rincones del globo aterrizan en nuestra ciudad para hacernos vivir una entrada memorable en el solsticio de verano. Gaf y la Estrella de la Muerte, Tercer Sol, Adriana Petit, Chiens de Chasse, James Chance son algunos de los nombres repartidos entre los diferentes recovecos de un cartel potencialmente estimulante.

No obstante, y si aún os quedan dudas acerca de la magnanimidad de este acontecimiento os dejamos una breve entrevista con uno de los principales protagonistas de esta edición, Orfeón Gagarin. Artista en el más amplio sentido de la palabra, en esta ocasión no sólo nos presentará su proyecto en solitario, sino que además será la otra cara de la moneda en el debut del dúo madrileño banda Zytospace.

¿Cómo definirías tu vínculo y trayectoria con Verlag System y el Tagomago Fest?

No puedo más que tener palabras de agradecimiento, tanto en la programación del festival, que ahora mismo me parece de lo más interesante de la escena nacional (un tanto deprimente en los últimos tiempos). Verlag System por otra parte se consolida como un pujante sello de música alternativa. Nuestra relación es fructífera y de mutuo respeto.

¿Qué radiografía ofrece para ti la música experimental en el panorama actual?

Ha habido, no cabe duda, un cierto interés por las “otras músicas” en los últimos años. Ahora hay más sellos discográficos que nunca, la web proporciona un vínculo perdido entre el creador y el consumidor, lo que siempre es estimulante. Por otro lado, se hace necesario un filtro por parte del receptor ya que la información es abrumadora.

¿Cuáles crees que son los elementos necesarios para despuntar en este momento? ¿A qué artistas o formaciones destacarías?

En mi caso, no tengo un interés en “despuntar” como dices. Llevo trabajando muchos años y no para uno de aprender. Hay que tener en cuenta de que, a pesar de lo que comentábamos antes, estas músicas son minoritarias y nunca van a atraer la atención de los sellos internacionales ni de los grandes festivales, lo cual es imprescindible para la preservación de la entidad cultural. No podría decir nombres, hay mucha gente trabajando en diferentes áreas. Los sellos valencianos como Verlag System ó BFE/Abstrakce tienen propuestas de gran calado.

¿Qué podemos esperar en esta edición del Tagomago Fest del directo de Orfeón Gagarin? ¿Y de Zytospace?

Orfeón, en su 33 aniversario planteará un set totalmente analógico, usando fuentes similares a las que usé en aquél trabajo de 1986, mientras que Zytospace recreará en directo su inminente CD “Wuste Land”, pasajes extensos de ambientes tintados de rojo marciano y texturas sonoras evocadoras de la música cósmica y psicodélica de los años 70.

¿Algún mensaje para aquellas personas que aún se muestren indecisas sobre su asistencia?

Yo que ellos trataría de asistir, no es nada fácil tener tan interesantes propuestas en una ciudad como Valencia. Y máxime, siendo un festival que ya tiene su trayectoria y que está mimado hasta sus últimos detalles. ¡Hay que apoyar la escena!

Para quienes tengan intriga por desentrañar las luces, sombras y fractales que este crisol de ritmos futuristas nos ofrece os recomendamos encarecidamente la concurrencia. El viernes 21 desde las 18:00 en el patio de La Mutant, una forma diferente de celebrar el solsticio de verano.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.