Entrevistamos a:
Redactor: Carlos Ciurana
Género: Pop/Rock/Blues
País:

Desde Wymeswold llegan The Wave Pictures con un nuevo trabajo, “Bamboo Diner In The Rain”, el decimoquinto en su carrera (sin contar EPs) publicado en los últimos compases de 2016. La gira española  les llevará durante casi dos semanas por  diferentes ciudades de la península, y con motivo de su visita a Valencia, donde recalan en la sala 16 Toneladas, entrevistamos a David Tattersall, compositor, vocalista y guitarrista de la banda, a quien le acompañarán Franic Rozycki (bajo) y Jonny Helm (batería), compañeros de aventuras.

Después de grabar con Billy Childish «Great Big Flamingo Burning Moon» que tenía un sonido más crudo, hacéis un nuevo giro en este «Bamboo Diner In The Rain. ¿Es la evolución propia de vuestro sonido?

Si, “Great Big Flamingo Burning Moon” fue un álbum que escribí con Billy Childish, un poco diferente de mi estilo habitual. Y “Bamboo Diner” es más parecido a “City Forgiveness” y continuar un poco donde lo dejamos con “City Forgiveness”, muy importante para el sonido bluesero de Wave Pictures, con ese estilo melancólico. No hay nada malo en ello, me gusta “Great Big…” pero era un proyecto aparte, me entiendes, así que más que una evolución es un volver atrás a lo que mejor sabemos hacer y más nos gusta. Siempre tratas de volver al lugar de la inspiración.

Aunque todavía se pueden encontrar temas pop, el blues predomina en este disco, con un sonido más americano. ¿Es por probar diferentes sonidos o vamos a ver a The Wave Pictures tomando este camino en adelante? 

Sí, es algo que siempre ha sido lo principal para nosotros, las canciones pop para nosotros siempre han sido la excepción. Creo que la gente no se da cuenta de ello porque a lo mejor ellos solo nos conocen tres canciones por Youtube. Es muy común en España que la gente venga tras el concierto y nos pregunte: ¿Por qué no habéis tocado “Just Like a Drummer“ o “I Love You Like A Madman”?  y tienes que decirles:  “Lo siento, es que tenemos muchas canciones”. No hay razón para tocar esas canciones más, hay otras, parece que le molesta a la gente pero no es culpa nuestra que solo conozcan esas… de Youtube.  Si escuchan todo el disco encontrarán sonidos más oscuros, blueseros, americanos… Ya no estamos tan contentos y llega a ser molesto seguir  tocándolas.  Me interesan más las canciones más melancólicas, encuentro insustanciales las canciones pop, me mueven más personalmente.

¿Cuál es la razón por la que habéis incluido temas instrumentales en el álbum, como «Bamboo Diner Rag» o «Meeting Simon At The Airport»?

Si, el álbum es un poco acerca de la guitarra, como vehículo de expresión, queríamos que las canciones emocionales fueran instrumentales. Hoy en día encuentras discos donde la guitarra es muy técnica y solo le gusta a guitarristas u otros en los que no se toca la guitarra para nada, puede ser con sintetizadores y no expresa nada. Me encanta Neil Young en Crazy Horse, Jimmy Hendrix, gente expresándose con su guitarra. Era importante para nosotros mostrar el lado acústico de esto, los instrumentos acústicos no están ahí solo para rellenar espacio, son muy importantes para nosotros. Amamos los instrumentos, y  encuentro que la guitarra es tan mala en un montón de discos hoy… La segunda instrumental es probablemente mi favorita, con Franic tocando la mandolina es tan conmovedora, simple, sin letra. Quería que fuera single pero la compañía dijo que no (risas), las discográficas, hubiera sido divertido, tú me entiendes (risas).

Cerrando el disco encontramos otro poderoso corte como «The Running Man», con esos coros infecciosos de Fran y Jonny. ¿La dejásteis para el final por alguna razón? 

Nunca es aleatorio, siempre discutimos Franic y yo, no Jonnny. Cuando tenemos muchas canciones grabadas buscamos el orden exacto del track listing, los dos somos fanáticos de los vinilos, compramos cientos de discos, sería como “¿por qué no empezamos de la manera que empieza aquel de Neil Young, la cara B de Zuma?” La cosa que estaba en mi cabeza era “Crazy Mama” de Rolling Stones al final de “Black and Blue”, es muy rockera, sería una buena sorpresa después de “Meeting Simon at the Airport” y “Bamboo Diner In The Rain”, le da sentido al final del álbum y te lleva al principio de nuevo, cerrando el círculo. Estoy más interesado en albums que en ninguna otra cosa, creo (risas).

No sois muy asiduos a tocar en festivales, ¿preferís el contacto con el público en una sala?

Si, bueno, esto es una pregunta complicada, simplemente porque no tenemos manager ni agencia. Son un poco como la mafia, si quieres tener presencia en los festivales, si quieres tocar tienes que estar en una agencia, así que solo tocamos ocasionalmente. En verano tocamos en festivales una vez a la semana, haríamos más si pudiéramos, claro. Nunca nos han preguntado si queríamos tocar en Glastonbury. Si quieres ser independiente, como nosotros, te puedes perder ciertas cosas. Por otro lado nos gusta mucho más tocar en salas pequeñas por el calor de la gente, no nos gusta tocar para grandes audiencias, puedes estar más cerca del público  y es más excitante.

En España siempre se os recibe bien, pero en Valencia tenéis muchos fieles seguidores. ¿Os sentís a gusto en nuestra ciudad?

Valencia es una ciudad muy bonita, ¿es la ciudad de las naranjas? ¿O es la ciudad de Lorca? ¿Cuál es la ciudad de Lorca? Cuando estás en la furgoneta, no puedes ver muchas cosas y difícil de recordar que ciudad es cada una (risas). 

Mucha gente ve influencias en vuestra música de Violent Femmes, Hefner, Wilko Johnson y otros. ¿Qué música te gusta y escuchas ahora?

Escucho mucho a Neil Young en Crazy Horse con “Ragged Glory” o “Broken Arrow”. Television, me encanta como toca la guitarra Tom Verlaine. Eso por mi parte, y en la furgoneta escuchamos mucho blues, Howlin´ Wolf, Muddy Waters, John Lee Hooker y Chuk Berry y la gente de Chess Records, la generación de los 60 y la música de los 50. Me encantan los Rolling Stones, no me gustan los Clash ni Buzzcocks. Los 60. A partir de ahí pocas cosas, Violent Femmes, Jonathan Richman. Esa es la fuente de inspiración.

Por último, ¿podéis traerme una copia de “A Season In Hull” que solo puedo encontrarlo en vuestra web?

Por supuesto, le diré a Franic que lo traiga (risas).

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.