Entrevistamos a: Pucho (Vetusta Morla)
Redactor: Carmen Sánchez Adán
Género: Indie Rock
País: España

Pucho me devuelve la llamada tras intentar hablar con él por teléfono y no tener respuesta. Ha tardado poquísimo, se disculpa por no haberme podido atender antes, están liados con la promo de presentación de su nuevo disco, enseguida le digo que sin problema, me hace una ilusión tremenda escuchar de primera mano las experiencias que trae su nuevo trabajo Mismo Sitio, Distinto Lugar, como a cualquiera. Me cuenta cómo fue el poder grabar en los estudios Hansa de Berlín, también su viaje por Latinoamérica. Habla de la música ilusionado y dice que ahora queda la prueba del algodón, tocar en España.

El disco tiene muchas capas, mucha reflexión en las letras. Leí como que “el planteamiento de la búsqueda de la identidad” está por todo el disco. Sabiendo esto y, como banda, ¿Se llega a encontrar esa identidad o siempre se está buscando?

Al final como grupo siempre hay una búsqueda constante. Sí que es cierto que como grupo hay una identidad base, creo que se forma al cabo de los años, no sólo se busca hacia el futuro, también la experiencia y el acumular años juntos, todo eso va formando parte de la identidad. Aunque el disco sea una búsqueda de una misma identidad, no deja de ser un recorrido de nuestra trayectoria desde el pasado. Durante el proceso de creación y grabación del disco, incluso después, nos ha dicho mucha gente que les recordaba también a cosas de los demás discos. Este disco es algo completamente diferente a lo que veníamos haciendo pero no dejamos de ser nosotros, los seis, al final esa impronta esta ahí, es como un presente en el que coinciden todos los tiempos, el pasado y el futuro.

¿Qué tal está siendo la respuesta del público? Quiero decir, ¿Ven en ese disco que hay una ruptura respecto a vuestra etapa anterior?

El disco yo creo que ha sido bien recibido, me falta todavía comprobarlo un poco en los conciertos porque es la prueba del algodón. Por ejemplo, el recibimiento que hemos tenido en Latinoamérica ha sido muy positivo porque la gente recibía las canciones nuevas como otras más, no había distinción, que quieras que no es un buen barómetro, ahora a ver en España. Sí es cierto que hay gente que el disco lo ha ido descubriendo poco a poco pero para mí eso es bastante positivo también, a nosotros como oyentes, como escuchadores de discos, nos gustan también los discos que vamos descubriendo poquito a poquito.

Tengo entendido que el productor del disco Campi Campón os ha ayudado a romper con cosas que estaban preestablecidas dentro de la banda, ¿Qué tal va a resultar estos cambios en el directo?

 Bueno, la verdad lo vemos bastante positivo, a tres días prácticamente de estrenar, con el nervio todavía, estamos contentos con lo que estamos consiguiendo. Hay una cuestión técnica también, unos hándicaps técnicos que bueno, son un poco complicados de desarrollar pero que también cambia a la hora de llevar el disco al directo. La verdad que está funcionando todo muy bien en esta nueva temporada hasta ahora, con el disco en Latinoamérica, todo lo hablado en entrevistas en esta búsqueda de volvernos a encontrarnos los seis en otro punto, la verdad es que está cobrando sentido, estamos en un momento como banda bastante bonito en cuanto a confluir  que, muchas veces, el ajetreo de las giras y demás, las seis individualidades se pierden un poco y a veces hace falta reconectarlas otra vez y ha sido un viaje bastante cohesionador en ese sentido.

Grabar en Berlín, en los estudios Hansa, la entiendo un poco como una experiencia musical única, Por allí pasó Bowie, Iggy Pop, Depeche Mode…¿Los estudios cumplieron las expectativas creadas?

Pues sí la verdad porque bueno, cuando vas a grabar las expectativas son grabar lo que se pueda de ahí, todo lo que surja durante el proceso es maravilloso y la verdad es que se cumplieron en un mil por ciento más, por decir una cifra (risas). Ha sido una experiencia ya no sólo por la mitomanía, también por el aparataje que hay en ese estudio. También el grabar en Berlín, ya no sólo por el estudio, también por la propia ciudad que es maravillosa. Al final las canciones se enriquecen de todo eso, instrumental y experiencia, la verdad que hemos cumplido con creces las expectativas, absolutamente.

La mezcla ha corrido a cargo de Dave Fridmann y hay algo que me parece tremendo, fuisteis a su estudio, que es su casa y es un antiguo granero amish que compró hace veinte años, a una hora de las cataratas del Niágara.

Fue otra experiencia más que se va desarrollando en el trabajo de las mezclas. Fueron unos días muy enriquecedores desde el punto de vista del aprendizaje, la experiencia y todo eso, marca esa identidad de la banda que hablábamos. Trabajar como Fridmann…es como un maestro, nos sorprendió bastante, el material ya de por sí de Berlín era…y él lo llevo a su lugar que ninguno imaginaba. De nuevo las expectativas fueron buenísimas, cumplieron con creces, fueron unos días increíbles en un sitio rodeado de naturaleza, muy relajante.

Sólo con este disco, habéis grabado donde lo hizo Bowie y mezclado el disco en un granero amish, sabiendo que tenéis 4 discos, ¿Qué es lo más fuerte que has vivido gracias a la música?

Uuuh, (risas) es que es como un cúmulo de experiencias, cada momento te da…Y muchas de ellas casi ni te acuerdas de ellas. Tienes que ir al cuartito de la memoria, tirar del hilo y decir wow todo esto que viví en esta ciudad, en este lugar, es bastante loco nuestra vida. Ahora, por ejemplo, que hemos estado en Latinoamérica es como que he pasado por seis países y te montas en el avión, vives un montón de experiencias, ya no sólo conciertos, también lo extra musical que vivimos. En esta ocasión han sido experiencias bastante increíbles, a nivel humano y a nivel emocional y luego, te montas en un avión y todo eso se queda encapsulado y a otra aventura, abrir otra cajita para llenarla de experiencias de nuevo. Es difícil hablar de lo que te ha dado cada disco, al final realmente que te diga una experiencia quizá no sepa ni a qué disco pertenece (risas). Al final es un conglomerado de situaciones, incluso algunas hasta se repiten a veces, desde otro lugar, otra manera, pero la memoria al final las mezclas y es un batiburrillo de recuerdos. Son cápsulas de experiencias que te pones a pensar y, en una semana, he estado en tres países y cada día es como la vuelta al día en ochenta mundos, como el libro de Cortázar.

¿Le queda algo pendiente a Vetusta Morla por hacer?

Pues no lo sé, todo lo que venga, no somos gente de ponernos expectativas, somos un colectivo que vamos trabajando sobre la marcha, con objetivos a medio-corto plazo y con cumplir ese objetivo que tenemos por delante ya nos satisfacemos. Todo lo que venga lo recibes con más ilusión, si te marcas una hoja de ruta demasiado concreta luego te pueden venir las frustraciones y demás, preferimos ir encontrándonos todo lo que nos venga en el día a día.

¿Qué tal los nervios antes del concierto en Salamanca? Va a ser vuestro primer concierto en España tras lanzar Mismo Sitio, Distinto Lugar.

Bueno, yo vengo tranquilo, ahora vamos a ir al pabellón, están haciendo las pruebas, ahora existe la locura del tinglao que tenemos ahí montado. Ahora los grados de estrés empezarán a subir, cuando veamos a todo el equipo en acción es cuando sube la adrenalina, ya estamos.

 

Fotografías por Jerónimo Álvarez

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.