Todavía queda tiempo…Los Reyes están al llegar y por la chimenea se nos cuela Jorge Martí (La Habitación Roja).

Los de La Eliana siguen radiantes al sol que dan las canciones de su último disco, Universal (Mushroom Pillow). Frío sol de invierno, eso sí, que ha hecho que el álbum (qué precioso en formato vinilo!) no deje de girar en nuestros reproductores…Y lo que le queda…

Seguirá dando vueltas el disco, al igual que la propia banda a la que todavía le quedan varios conciertos (tanto acústicos como eléctricos) en los que, además de las canciones de este último trabajo, darán rienda suelta a sus composiciones de siempre y (de vez en cuando) algunas sorpresas en forma de sus versiones favoritas.

La culminación de este trabajo (según Jorge, “el mejor de su carrera”) llegará el día 29 de enero cuando lo presenten en su casa (la sala Mirror de Valencia). Por si no hubiera ya suficiente “sucre” la cita estará enmarcada dentro del V Aniversario Vinilo Valencia y junto a Twelve Dolls.

Para tan importante acontecimiento se ha dejado estampar una tarta en la cara, cómo no le vamos a dejar pasar por la chimenea y traer sus regalos….

No son mis discos favoritos de todos los tiempos, ni los que recomendaría a los más eruditos, pero sí a la gente que tiene curiosidad y por lo que sea no los ha escuchado o no los conoce.

Son discos que hablan de mí, de los que me he sentido muchas veces protagonista y participe y que me gustaría que escucharan mis hijas cuando les empiece a entrar el gusanillo por la música. Por si acaso a ellas no se los recomendaré. Me dejó fuera muchos que tal vez pondré en una próxima ocasión.

1. The Go- Betweens, 16 lovers Lane
Hasta fuímos compañeros de sello por un tiempo. Pop atemporal, con bonitas, profundas, sinceras y sentidas letras. Un espejo en el que siempre hemos intentado mirarnos.

2. Mercury Rev, Deserter’s songs
Una obra maestra, cinematográfica y ensoñadora con un ambiente ciertamente «navideño». Arreglos como de cuento de Tim Burton. Un disco para cerrar los ojos y dejarse llevar.

3. Sigur Rós, Ágætis byrjun
Todavía recuerdo el concierto que dieron en la sala Arena de Madrid (ahora Heineken). Fuimos unos 200 afortunados los que presenciamos la puesta en escena de este gran obra. La belleza hecha música. Pau y yo estábamos allí y nunca lo olvidaremos. Ahora que vivo en Noruega entiendo un poco mejor a Sigur Rós. Os recomiendo el documental Heima para completar la jugada.

4. Bon Iver, For Emma
Uno de mis discos de cabecera para mis viajes por Noruega en invierno. Escuchar a Bon Iver entre paisajes nevados como los que hay por aquí no tiene precio. Perfectamente imperfecto, como la nieve al caer.

5. The National, Alligator
La primera vez que escuché a The National fue por casualidad. Tenía el disco en el Ipod y de repente sonó una canción de Alligator. Sentí algo esepecial y supe que serían algo importante en mi vida. Se han convertido en la banda sonora de mis últimos cinco años y han pasado a ocupar el puesto que tuvo Wilco entre mis favoritos de 2000 a 2005. No sé cuál me gusta más, si éste, Boxer o High Violet, pero sí sé que The National es mi grupo favorito.

6. Blur, Parklife
Un grupo de pop superdotado. Creo que no se les valora más (que sí que se les valora pero….) porque han sido muy famosos y arrogantes, pero este disco lo tiene TODO. Además he vivido su carrera al minuto y me he leído el libro de Alex James Bit of a Blur que desde aquí recomiendo y coincidieron con los albores de LHR,lo que hace que me sea un grupo muy cercano: Los he seguido desde She's so high!!!!

7. The Cure, Wish
Uno de mis grupos de cabecera en uno de sus discos más inspirados. Para mí está a la altura de la considerada como su obra maestra Disintegration. Disco para superar las rupturas….o tal vez hacerlas más duras si cabe, dependiendo del día y de la canción.

8. The Smiths, The Queen is dead
Uno de los discos que más veces he escuchado en mi vida y uno de los que más me ha influido. Como las películas de Hitchcock que se pueden ver una y otra vez y nunca te cansas. Los clásicos serán siempre modernos.

9. The Magnetic Fields, 69 love songs
Me encantan las canciones que hablan de las relaciones humanas, y cómo no, del amor. Son temas sobre los que se ha escrito mucho y sobre los que se debería escribir todavía mucho más. La primera vez que viajé desde Valencia a Noruega en coche lo escuché del tirón varias veces. Nunca lo olvidaré.

10. The Velvet Underground and Nico, The Velvet Underground and Nico
Aquí está todo. Para mí es como la biblia de lo que debe tener un grupo de rock. Delicados, vulnerables, tiernos, salvajes, peligrosos, modernos, clásicos, ruidosos, melódicos etc….TODO. “Masterpiece” insuperable.

Y ya que hablamos de regalos, un par de cosas más:

Una es el primer disco que me compré de un grupo español. Un disco especial, el cual curiosamente también fue el primer disco que se compró Antonio Luque (me lo confesó la última vez que nos vimos). Armarios y Camas de La Dama se Esconde. Un tesoro que cualquier amante del pop en castellano debería descubrir.

Y por último un libro que tal vez muchos ya hayáis leído: Cosas que nuestros nietos deberían saber Mark Oliver Everett, el cantante de EELS. Porque habla de lo mismo que hablan todos estos grandes discos: de la VIDA, así en mayúsculas.

** También nos dajaron su lista:
Rafa Cervera
Pablo Maronda (Maronda)
Julio de la Rosa
Mr.Perfumme
Megaphone ou la Mort
Marcos Junquera (Betunizer)
Gilbertástico
Caballero Reynaldo
Víctor Ramírez (Oh Libia!)
Carlos Pérez de Ziriza (Periodista Musical)
Fernando Márquez «El Zurdo»
Raül Fernández (Refree)
Ambros Chapel
Raúl Tamarit (Los Radiadores y Una Sonrisa Terrible)
Artur Estrada y Albert Guàrdia (Nueva Vulcano)
Joanra Planell (Love Of Lesbian)
Eugenio Viñas (Twelve Dolls)
Francis McDonald (Teenage Fanclub)
Néstor Mir
Angel Carmona («Hoy Empieza Todo», Radio 3)
Jorge Pérez (Tórtel)
Toni Cárdenas (Velocista o Polonio)
Papu Sebastián (Polock)

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.