Análisis de ‘Por trece razones’ y cinco razones para engancharseRedacción Atómica 9 septiembre, 2019 ‘Por trece razones’ (13 Reasons Why en inglés) es una serie basada en la novela homónima de Jay Asher que se estrenó en 2017. Está producida por la actriz y cantante Selena Gómez, y fue adaptada por Brian Yorkey para Netflix. La serie se centra en los estudiantes de un instituto tras el suicidio de su compañera Hannah y en cómo cambian sus vidas tras lo ocurrido, especialmente tras escuchar las trece cintas de casete que Hannah les dejó antes de suicidarse y en las que les culpa a ellos. Netflix acaba de estrenar su tercera temporada y ya está en producción una cuarta temporada final. Si te interesa la serie, pero todavía no te has decidido a verla, estas son cinco razones para engancharse a ‘Por trece razones’ (sin spoilers). La trama Lo que puede parecer un simple drama adolescente, es una historia de misterio muy bien elaborada con personajes complejos con los que podemos identificarnos sin importar su edad. Cuando comienzan los hechos, el personaje principal, Clay Jensen, es el siguiente en recibir las cintas dejadas por Hannah, y vivimos junto a él lo que supone escuchar la voz de su amiga de nuevo mientras intenta superar su suicidio. Como Clay, queremos entender qué ocurrió para que Hannah decidiese quitarse la vida y, al igual que él, estamos a punto de averiguarlo. A través de las palabras de Hannah, divididas en trece cintas y trece episodios, escucharemos de primera mano los efectos que las palabras y las acciones de otros pueden tener en una adolescente. Mientras tanto, los que escucharon las cintas antes que Clay parecen haber hecho piña para protegerse unos a otros, y parecen compartir secretos que no están dispuestos a revelar hasta que Clay (y la audiencia) los escuche a través de Hannah. El recurso narrativo Hannah narra los flashbacks desde su punto de vista y cuenta los hechos con cuentagotas, muchas veces anticipando lo que viene pero sin revelar demasiado hasta el momento justo, como buen narrador de misterios. Cada capítulo gira en torno a una de las cintas, y cada cinta nos promete revelar qué ocurrió con cada alumno para convertirse en una razón más para dejar de vivir, lo que nos hace desconfiar de cada uno de ellos desde el principio. Sin embargo, pronto nos damos cuenta de que Hannah es un narrador no confiable, ya que solo tenemos acceso a su punto de vista: escoge contarnos solo fragmentos de la historia, nos oculta otros y a veces incluso miente. Es gracias a los otros alumnos que podemos conseguir las piezas que nos faltan para completar el puzle de los últimos meses de la vida de Hannah. Esto se acentúa todavía más en la segunda temporada, en la que tenemos un mayor acceso al otro lado de la historia y en la que los personajes se defienden dándonos sus versiones de los hechos y sus puntos de vista. La segunda temporada supone una revisión de la historia que conocemos y trata las consecuencias que tiene el descubrimiento del secreto que resultó la gota que colmó el vaso para Hannah. Los personajes El reparto de ‘Por trece razones’ incluye caras conocidas de la televisión, como el actor Mark Pellegrino, a quien vimos en ‘Perdidos’, ‘Dexter’ o en ‘Sobrenatural’, o el actor Dylan Minnette, a quien también vimos en la última temporada de ‘Perdidos’ y en ‘Anatomía de Grey’. Sin embargo, la tercera temporada de ‘Por trece razones’ no tiene un invitado especial como al que ha recurrido ‘La Casa de Papel’, otra de las series más famosas de Netflix. Y es que Neymar, que puede ser que recale en la liga española y que se posicione entre los máximos goleadores que muestra Oddschecker, va a participar en el segundo atraco de esta historia. No obstante, puede que el hecho de que las caras de ‘Por trece razones’ sean poco conocidas ayuden a la credibilidad de los personajes más jóvenes, aunque esto sería solo una pequeña parte. Sus actuaciones no flaquean en ningún momento y hacen homenaje a cada uno de sus míticos personajes. Detrás de cada una de sus fachadas, hay una personalidad más compleja que solo su círculo más cercano (del que la audiencia empieza a formar parte) conoce, reflejo de la vida misma. Y con la narración a cuentagotas, cada capítulo sirve para conocerles un poco mejor y ver cómo evolucionan. La crítica social ‘Por trece razones’ nos muestra la realidad de los adolescentes, víctimas y partícipes del acoso entre jóvenes, y explora por qué muchos no se atreven a denunciarlo. También anima a los jóvenes a no tener miedo a defender y a ayudar a sus compañeros, ya que sus vidas pueden depender de sus acciones. Siendo conscientes de que gran parte de la audiencia son jóvenes y padres de estos, la serie anima a la audiencia a hablar y a establecer un diálogo sobre la depresión, el suicidio, la pérdida, el abuso de sustancias y el abuso sexual. Al mismo tiempo, sabiendo que tratan temas sensibles, ofrecen una página web para ayudar a cualquiera que se encuentre en una de estas situaciones, 13reasonswhy.info. La música Cada temporada de la serie viene acompañada de temas memorables, tanto de décadas pasadas como actuales. La banda sonora de la segunda temporada fue nominada para los Billboard Music Awards en 2019 junto a las bandas sonoras de ‘Ha nacido una estrella’ y ‘Bohemian Rhapsody’. Puede que una de sus canciones más emblemáticas sea ‘The Night We Met’ de Lord Huron, por tener un significado dulce en la primera temporada y resultar sorprendentemente desgarradora en la segunda. Conclusiones La serie ha sido criticada por ser demasiado gráfica en algunas de sus escenas, hasta el punto en el que Netflix ha decidido cortar la escena del suicidio de Hannah. Sin embargo, escenas como esta consiguen su propósito de agitarnos por dentro para hacernos reaccionar y conseguir un cambio en cómo vemos las cosas. En definitiva, si te gusta descubrir nuevas formas de contar una historia, los misterios, y los dramas que reflejan lo peor de nuestra realidad actual, te animo a ver ‘Por trece razones’, ya que tiene todos los ingredientes para convertirse en una de las series más memorables de la década. Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.