Los festivales de primavera ahora serán de otoñoRepasamos todos los festivales que han modificado su fecha por la crisis del Covid 19Marta Monfort 28 marzo, 2020 El Covid 19 ha llegado y ha arrasado con todo. El actual estado de alarma, cuyo fin no se vislumbra claro, pone en duda la realización de los festivales de música. Muchos de ellos ya han sido aplazados, pero otros continúan trabajando para que se celebren en su fecha inicial. En apenas dos semanas hubiese empezado la ronda de festivales de primavera con la celebración del SanSan del 9 al 11 de abril. Por segundo año consecutivo, la fecha propuesta no puede llevarse a cabo, el año pasado fue cancelado por lluvias torrenciales (si alguien ha echado un mal de ojo, por favor que pare). Sin embargo, esta vez si que hay una alternativa. Del 9 al 11 de octubre, coincidiendo con el puente de octubre, se celebrará en Benicassim el festival, manteniendo el 95% de los artistas anteriormente confirmados. Este es un año importante para el Viña Rock. Este festival que ha podido con la lluvia, el viento, el frío y que no ha cancelado nunca ninguna edición, se ha visto doblegado ante el virus, como en una auténtica película apocalíptica. Su 25 aniversario ha sido aplazado también del 9 al 11 de octubre, de momento sin información de cambios en el cartel. Aquellos que iban a acudir a ambos festivales, ahora tendrán que decidir a cuál de los dos ir. Una decisión excepcional para una situación excepcional. Otro festival que se une a esta fecha es el Mallorca Live Festival. Ha confirmado que el 80% del cartel sigue intacto y que están trabajando para confirmar a los que faltan. Esta fecha también fue elegida inicialmente para la celebración del Coachella, junto al 16, 17 y 18 de octubre. Pero finalmente, otro cambio ha situado la celebración los días 23, 24 y 25 de octubre. El festival, uno de los más relevantes del panorama internacional tanto por sus artistas como sus asistentes, fue de los primeros en anunciar el cambio de fecha, haciendo saltar la alarma a las posibles modificaciones que iban a venir después. El Warm Up Estrella de Levante ha cambiado sus fechas al 2 y 3 de octubre con jornada inaugural el 1 de octubre. Han confirmado que el 80% del cartel se mantiene y el restante está organizando para poder asistir al festival. Esta incógnita les ha llevado a la decisión de paralizar las ventas online de las entradas por días y el OPEN WARM UP, siguiendo la venta de abonos generales. El Montogorock Xàbia Festival también ha cambiado de fechas al 25 y 26 de septiembre. Están trabajando para que el cartel sufra los menores cambios posibles y destacan la dificultad de reorganizar los artistas, los cuales también tienen que coordinar de nuevo sus agendas. Una vez comunicado el cartel definitivo abrirán un plazo de devolución de entradas para los que no puedan asistir. Otra incógnita que ya ha sido resultado era si se mantenía o no la celebración del Primavera Sound. La respuesta ha sido, como era de esperar, un cambio de fecha, aunque una fecha algo inusual. Del 26 al 30 de agosto tendrá lugar el 20 aniversario del festival, que como ellos han comunicado, este año habrá Primavera en verano. Aún no se sabe nada del cartel, por lo que estaremos pendientes a los próximos comunicados de la organización. Otros eventos que han sido aplazados en València son los festivales electrónicos como Brunch in the Park, que estaba previsto para mañana domingo 29 de marzo, y Días de campo, que ha sido prorrogado al 25, 26 y 27 de septiembre. El Festival de l´Horta, que iba a tener lugar el 26 de abril, ha cambiado de fecha al 27 de septiembre. No hay más información sobre si se mantienen los artistas invitados. Los conciertos de la Pérgola también han sido pospuestos, incluido el que nuestra redacción había organizado. La buena noticia es que estos conciertos que no han podido llevarse a cabo tendrán lugar en los atardeceres de los jueves de julio, agosto y septiembre El festival Pops Marítims que se celebra en el espacio La Mutant se ha unido a estos cambios de fecha. Aún no se ha confirmado cuándo finalmente se celebrará ni los artistas invitados, pero sus organizadores están trabajando en ello para ofrecer una propuesta adecuada. De momento, los festivales de verano aún no han notificado ningún cambio de fecha y siguen trabajando para poder celebrarse en los días planeado inicialmente. El Music Port Fest se mantiene el 3 y 4 de julio, Mad Cool del 8 al 11 de julio, el BBK del 9 al 11 de julio, el FIB y el Pirata Rock del 16 al 18 de julio, el Arenal Sound del 28 al 2 de agosto. El Festival de les Arts, cuya fecha coincidía con la del Primavera Sound, informó que seguían trabajando para su celebración. La duda ha sido resuelta y el 2 y 3 de octubre es la nueva fecha escogida para que tenga lugar el festival que se celebra en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. La organización del Festival Tomavistas ha comunicado el cambio al 3, 4 y 5 de septiembre. El Sónar por su parte ha adelantado que se siguen manteniendo las fechas, pero que no se descarta ninguna opción de cambio. Habrá que esperar para ver la evolución de estas cuestiones. Ya lo dice el refrán, lo bueno se hace esperar. Las organizaciones de los festivales animan en cada uno de sus comunicados a estar en casa y mantener la energía para la futura celebración. También están ofreciendo una devolución de entradas a aquellos que no puedan asistir a las nuevas fechas escogidas. Sin embargo, este confinamiento puede afectar más en la celebración de eventos de lo que se plantea. Las aglomeraciones de gente serán vistas con rechazo debido al aislamiento que estamos sufriendo. Los conciertos y festivales se nutren de la gente hacinada que verá poca seguridad el asistir a un festival tan grande como el Primavera Sound o el Mad Cool, que reúnen a más de 50.000 personas por día. Las soluciones se irán viendo a medida que pase el tiempo, pero los eventos culturales, además de un cambio de fecha tendrán que enfrentarse a este hándicap para permitirse reunir a tal número de personas. Una de las soluciones viene de mano del Montgorock, proyecto que ya ha presentado a los autoridades para poder realizar el evento con la máxima seguridad. Este es el Sistema Marko, ideado por Josan Serrano, director del festival. Consiste en una serie de palcos cerrados de 150 metros cuadrados con capacidad de hasta 50 personas. Cada uno estará perimetrado con una valla de 1,50m que separará a los distintos cubículos y contará con un acceso propio para evitar las aglomeraciones. Además, cada zona tendrá asignada una barra central, que compartirán cada 4 palcos, zona de lavabos determinada y servicio de comida con carritos para evitar el desplazamiento entre distintas zonas. Mientras tanto, disfrutemos desde casa del gran número de festivales de cuarentena que han surgido y de los directos de Instagram de artistas de toda talla. Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.