Manu Chao, cabeza cartel del «Espantapitas 07» de VeraLa Redacción Atómica 9 agosto, 2007 El músico hispano-francés Manu Chao ha creado un gran revuelo tras la confirmación de su asistencia a ‘Espantapitas’, y es que la actuación de Vera será la primera tras el lanzamiento de su esperado nuevo disco ‘La Radiolina’, que se pondrá a la venta el próximo 27 de agosto. Manu Chao y Radio Bemba, su elenco de músicos, se subirán al escenario Joe Strummer de ‘Espantapitas’ el viernes 31, junto a las actuaciones de Muchachito Bombo Infierno, que con nueve músicos y un pintor convertirá el escenario en un destilador de arte; La Kinky Beat, que tocarán sus enérgicas canciones de forma ininterrumpida; los extremeños El Desván del Duende con su fusión de rumba, reggae, funky y bossa; y La Grillada que, que con nueve músicos de Adra, El Ejido, Berja y Roquetas, pondrán la denominación de origen almeriense a la noche. El sábado 1 contaremos con el espectáculo africano de Toumani Diabatè, virtuoso por tocar la kora, y su Symmetric Orchestra. Gracias al éxito cosechado en la última edición de ‘Espantapitas Berlín’ contaremos con la presencia de dos grupos alemanes: los experimentales N.O.H.A., que llevarán multitud de sonidos a la pista de baile, y Nomad Sound System, que mezclan rai, electrónica-oriental, rock, drum & bass, etc. en clave urbana, pero antes podremos disfrutar del hip hop, rap del sevillano ToteKing. Para abrir la noche, el afro-rock de los murcianos Lokole. La oferta musical de la octava edición de ‘Espantapitas’ se completa un año más con el Tortuga Club, donde DJ’s y VJ’s de la talla de Kiko De Sierra, Dagobah Republik, DJ Lord Sassafras o KVJ convertirán el escenario Pitaco en una discoteca audiovisual que permanecerá activa durante las dos noches de experiencia. Las tardes espantapiteras se llenarán de fiesta con las batucadas de los percusionistas Brincadeira que, tras el apoteósico éxito del año pasado, repiten en el festival. En los Talleres Culturales, destinados a públicos de todas las edades, se confeccionarán máscaras del mundo, sellos personalizados, instrumentos con materiales reciclados… y se realizarán ejercicios de relajación y musicoterapia, además de disponer de una guardería musical, especialmente destinada a los más pequeños. La multiculturalidad de la Experiencia Espantapitas también será patente en lo gastronómico y artesanal con la presencia del Zoco de Artesanía y Zoco de Comidas del Mundo, que satisfarán los gustos más exquisitos. La nota reivindicativa pretende abrir un debate en torno a las materias tóxicas y al cambio climático con un Espacio Expositivo denominado ‘La fatiga de la muerte’, de Isaías Griñolo, y el ciclo de Cine Rebelde con la proyección de los documentales ‘Una Verdad Incómoda’ de Davis Guggenheim y ‘Reclaim Power’. El abono para los dos días de festival tiene un precio de 15 € incluyendo derecho a instalarse en la zona de acampada habilitada, pudiendo adquirirse con antelación en www.ticktackticket.com o en la taquilla del festival. www.espantapitas.com Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.