El acto contará con la presencia de Mariano López (escritor) y Antonio Chumillas (ilustrador), el periodista y locutor de radio Jesús Ordovás y la periodista y presentadora de televisión Laura Grande. El prólogo del libro fue escrito por el músico y cantante Julián Hernández (del grupo Siniestro Total).

ESCRITOR: Mariano López Torregrosa nació hace mucho, mucho tiempo (1978) en una galaxia muy lejana (Xátiva, Valencia). Licenciado en Filología Hispánica por la Universitat de Valencia, ha colaborado en publicaciones musicales especializadas como Beat Valencia, Redacción Atómica, y la sección de música de la edición digital de Levante EMV. También dirigió el magazine cultural La Colina 45 (2010-2015, Mislata Radio), el documental Valencia, Capital New York. Tributo a Lou Reed (2014), y ha publicado el libro En tierra de Nadie. 25 años de Doctor Divago (Carena Editores, 2014). Solo teme a la gente que le habla de usted, a su báscula, y a la posibilidad de que alguien pueda afeitarle la cabeza mientras duerme. Su máxima aspiración en la vida es poder llegar a ser enterrado con ropa.

ILUSTRADOR: Antonio Chumillas García. Nacido en Quintanar del Rey (Cuenca) en 1966, a los seis años emigra con su familia al barrio de Patraix (Valencia), de donde ya no se ha movido. Habiendo cursado estudios de Artes y Oficios, ha currado de cocinero, de bombero forestal o en publicidad, aunque fue haciendo la mili en Cádiz cuando los astros se alinearon para cambiar el rumbo de su vida: un amigo le regaló una armónica, a la que le dio por soplar en solitario hasta que ingresó en Doctor Divago, grupo con el que ha publicado diez discos en casi treinta años de carrera. Como ilustrador, además de las portadas de los discos de Divago, ha realizado exposiciones como las dedicadas a los superhéroes del blues o a los cómicos de la historia del cine español. Hizo correr el rumor de que es un genio, y desde entonces hace lo que le da la real gana. A la espera de nuevos proyectos, dedica las noches a apatrullar la ciudad en su taxi.

OBRA: Botellas vacías, a través de sus dieciocho relatos cortos, retrata los miedos y obsesiones de esa nueva especie zombie conocida como «clase media» en este cambio de siglo en el que un viejo sistema se niega a morir y otro nuevo no acaba de nacer. Como protagonistas, personajes esperpénticos en pleno subidón de anfetamina que conducen a toda velocidad y sin frenos hacia el abismo a ritmo de rock ‘n’ roll. El poder de los medios de comunicación, el capitalismo salvaje, la crisis social, económica y cultural, el absurdo de la vida cotidiana… todo filtrado a través de los espejos del Callejón del Gato, que nos ofrecen un reflejo de nosotros mismos deforme y grotesco, aunque siempre divertido. Para aquellos a quienes ya solo les queda reír por no llorar, y se lo juegan todo a una partida de ruleta rusa. En definitiva, una visión hilarante del Apocalipsis que disfrutar cómodamente tumbados desde una playa a orillas del Mediterráneo mientras se bebe, con una sonrisa de oreja a oreja, un mojito con doble de cianuro.

LA EDITORIAL: Tandaia es una editorial tradicional, pionera en el uso del crowdfunding como sondeo de mercado previo a la publicación de las obras. Fundada en 2014 y con sede en Santiago de Compostela, comercializa sus títulos en España y Latinoamérica. Su principal línea de publicaciones está centrada en descubrir y promocionar nuevos talentos literarios.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.