¡Cumpleaños total! El Alhambra Monkey Week ha anunciado su cartel al completo para su edición de este 2023. Desde el 23 al 25 de noviembre Sevilla se volverá a transformar en el oráculo musical del continente, en el que poder descubrir hoy la música del mañana.

Los Planetas, con un concierto tan esencial como especial, Za! y la Transmegacobla, y Alonso, el nuevo proyecto de Alonso Díaz Carmona (Napoleón Solo, Soleá Morente, Lorena Alvarez), inaugurarán una edición marcada por el regreso a las salas, la aparición de un nuevo espacio escénico y un nutrido cartel que vuelve a tomarle el pulso a la creatividad más exultante de nuestra escena con nombres como Adiós Amores, Adriano Galante, Ángeles, Víctor, Gloria y Javier, Camellos, Crudo Pimento, Jimena Amarillo, LaBlackie, La Paloma, Sistema de Entretenimiento, Vera Fauna y VVV [Trippin’ You], entre muchos otros. 

Además, las jornadas profesionales DICE Monkey Pro volverán a tomarle el pulso a la industria musical con iniciativas tan destacadas como el I Congreso Nacional de Festivales de Música en Vivo coordinado por la FMA (Asociación de Festivales de Música), el 18º Congreso Estatal de Salas de Conciertos de ACCES (Asociación Cultural Coordinadora Estatal de Salas de Conciertos) y diversas actividades en torno a la celebración del mismo, el encuentro de radios independientes de Europa bajo la cabecera de IndieRE (Independent Radio Exchange) impulsada por la EMA-RTV; los Encuentros UNIA que versarán en esta ocasión sobre la Inteligencia Artificial y su aplicación al ámbito musical, o una nueva entrega de Suntracks, el encuentro con music supervisors internacionales.

Hoy miércoles 20 de septiembre hemos conocido mediante una rueda de prensa celebrada en el Espacio Santa Clara de Sevilla las primeras y esperadas noticias de la 15ª edición de Alhambra Monkey Week, la cita anual con la escena independiente más emergente y todo un punto de encuentro indispensable para la industria musical internacional. La presentación ha contado con las intervenciones de diferentes representantes de algunas de las instituciones y entidades colaboradoras del festival: Minerva Salas, 1ª Teniente Alcalde y Delegada de Cultura, Deporte y Nervión del Ayuntamiento de Sevilla; Violeta Hernández, Directora del Instituto Andaluz de las Artes Escénicas y la Música, Junta de Andalucía; Cristóbal Ortega, Director del Instituto Andaluz de Flamenco; Álvaro Trujillo, Content Manager de Cervezas Alhambra; José Lucas Chaves, Director Territorial de SGAE en Andalucía, e Isabel Ojeda Cruz, Directora del Área de Cultura y Participación de la Universidad Internacional de Andalucía. Esta edición cuenta además con el patrocinio de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, cofinanciado con Fondos Europeos.

Sin duda uno de los titulares más destacados de esta primera andanada de noticias, más allá del 15º cumpleaños del festival, es su regreso a las salas de conciertos, una de las señas de identidad del mismo y que, tras la pandemia, aún no había ocurrido. En esta edición, Alhambra Monkey Week desarrollará su programación de conciertos y showcases de nuevo en salas y espacios de la ciudad como Holiday (donde se ubicará el tradicional Escenario AIE), Fun Club, Bar Mutante, Sala X, Sala Even y Sala La 2. Además, entra en juego un nuevo espacio, ubicado en el parking del Teatro Central, y que incluirá la ya legendaria pista de coches de choque puesta en marcha un año más de la mano de Jägermusic y, como novedad total, una carpa de grandes dimensiones que hará las veces de escenario principal bajo cabecera de nuestro partner principal, Cervezas Alhambra y que recrea en sus formas el también añorado escenario anteriormente ubicado en la Alameda de Hércules. Por último, el Espacio Santa Clara volverá a albergar por un lado las jornadas profesionales DICE Monkey Pro, de nuevo con conferencias, talleres, paneles, encuentros, cócteles y otras actividades destinadas a profesionales del sector musical, y por otro, dos escenarios para showcases, uno localizado en el Claustro y otro, el ya habitual Escenario Fundación SGAE, a los pies de la Torre de Don Fadrique.

Todos estos escenarios ofrecerán en apenas tres jornadas más de 80 actuaciones en directo, de las que ya hemos conocido en esta rueda de prensa un primer y nutrido avance. En la noche inaugural, jueves 23, Los Planetas, con un Concierto Esencial en un formato no habitual para la banda y con el que festejará su 30º aniversario sobre las tablas, son el principal aliciente de ese otro aniversario, el 15º, que celebrará este Alhambra Monkey Week. Esa misma noche sobre las tablas del Escenario Alhambra también estará Za! y la Transmegacobla, uno de los ensembles más singulares de nuestra escena integrado por los mencionados Za!, el cuarteto de vientos La Megacobla y el dúo trans-folk a capella Tarta Relena, y el estreno de Alonso, el nuevo e ilusionado proyecto de Alonso Díaz Carmona, músico al que hemos podido disfrutar en Napoleón Solo o junto a Soleá Morente y Lorena Álvarez.

El viernes 24 y el sábado 25 llegará, una edición más, el torrente de música en directo tan característico de cada Monkey, y que este año encabezan, además de los arriba citados, los siguientes artistas: Adiós Amores, Adriano Galante, Ángeles, Víctor, Gloria y Javier, Camellos, Crudo Pimento, Jimena Amarillo, LaBlackie, La Paloma, Sistema de Entretenimiento, Vera Fauna y VVV [Trippin’ You]. A estos nombres se suman los seleccionados para el Circuito de Showcases, un año más salidos de una convocatoria que este año ha recibido más de 1.300 propuestas de 57 países diferentes, así como de la colaboración de iniciativas como AIEnRUTa-Artistas, UrbanAIE, Jägermusic, MIL Lisboa, ESNS Exchange, Navarra Music Commission, INAMU, Mad Cool Talent y Andalucía Flamenco – Instituto Andaluz de Flamenco, entre otras que se comunicarán más adelante. Hasta el momento, los artistas seleccionados son, en riguroso orden alfabético, los nacionales AKA Matador, Angustias, Blu Boi, BOYE, Clara Peya, Cosmic Wacho, Cristalino, Dharmacide, Diego Lara, Diphda, Doblecapa, Edu Requejo, Espineli, Gitano de Palo, HOFE x4:40, José de los Camarones, Juárez, La Jvnta, Lisasinson, Laura Katze, Los 300, Los Sara Fontan, Manuel, Maragda, Marcelo Criminal, mariagrep, Marina Gallardo, Memocracia, Nico Roig, Nueve Desconocidos, Ortopedia Técnica, Pinpilinpussies, Rosin de Palo, Sanisidro, Sherry Fino, Simona, Socunbohemio, Teo Planell, The Silver Linings, Tony Moreno (Eskorzo Dj Set), Uvemaster, Vatocholo, Vivi K y yavy. De más allá de nuestras fronteras, aterrizarán en este Alhambra Monkey Week hasta el momento los belgas Ada Oda, el colombiano Amantes del Futuro, los portugueses Cobrafuma, Maquina y Travo, los mexicanos Descartes a Kant, los argentinos El Plan de la Mariposa, Fin del Mundo y Todo Aparenta Normal, la letona Elizabete Balčus, el griego Johnny Labelle, el chileno Juani Mustard, los italianos Kill Your Boyfriend y la lituana Monikaze. El Circuito de Showcases volverá también a contar un año más con diversas fiestas de agencias y sellos nacionales como Casa Maracas, Vida Records, Maracuyeah!, Aloud Music, Spinda Records y Ground Control. Próximamente se anunciarán nuevos showcases y conciertos.

Mientras tanto, ya conocemos también gracias a esta presentación un primer avance de las jornadas profesionales DICE Monkey Pro. Mesas redondas, conferencias, entrevistas públicas, sesiones de speedmeetings, talleres y cócteles servirán una vez más de marco y escenario para que estrechemos lazos con otros profesionales, tanto de dentro como de fuera de nuestras fronteras. Entre los contenidos de esta 15ª edición encontramos iniciativas tales como el I Congreso Nacional de Festivales de Música en Vivo, impulsado por la FMA (Asociación de Festivales de Música) con la colaboración de Gabeiras & Asociados y que pondrá el foco en cuestiones tales, entre otras, como las buenas prácticas en pos de la sostenibilidad, las normativas y licencias para la realización de espectáculos públicos, o las estrategias y herramientas necesarias para la financiación de este tipo de eventos musicales. La sostenibilidad o la exploración de nuevas vías de financiación también son temas de indudable importancia para el futuro de las salas de conciertos y serán por tanto algunas de las cuestiones abordadas en el XVIII Congreso Estatal de Salas de Conciertos que ACCES, la Asociación Cultural Coordinadora Estatal de Salas de Conciertos, integrada por 8 asociaciones territoriales y 200 salas de conciertos, celebrará también en el marco de Alhambra Monkey Week.

Otra colaboración que se suma a estas jornadas profesionales es la del proyecto IndieRE (Independent Radio Exchange), que desde 2019 pone de relieve la producción local musical independiente y urbana a través de varios países europeos, promocionando la música local urbana a un nivel europeo más amplio y fortaleciendo las competencias y las oportunidades profesionales de los trabajadores del sector de la cultura en el campo de la música. El proyecto cuenta con 8 emisoras de radio independiente (Radio Študent, Ljubljiana, Eslovenia; Radio Student, Zagreb, Croacia; Civil Radio, Budapest, Hungría; Radio Helsinki, Graz, Austria; Radio Corax, Halle, Alemania; Near FM, Dublín, Irlanda; Radio Campus, Francia, una red de emisoras a nivel nacional, y EMA-RTV, España, y su red de emisoras a nivel andaluz), cuyos representantes asistirán al festival, así como periodistas procedentes de cada uno de los países, para disfrutar de unos paneles con invitados nacionales e internacionales que versarán sobre temas, entre otros, como el estado del periodismo musical en la era actual, la interacción entre la escena musical independiente y las emisoras de música independientes, o el rol que desempeñan el marketing digital y las redes sociales en la industria musical contemporánea.

UNIA, la Universidad Internacional de Andalucía, se suma también un año más a la programación del festival, gracias a los Encuentros UNIA, dedicados en esta ocasión a la irrupción de la IA en nuestras vidas y, en especial, en el ámbito cultural y musical. Para abordar esta temática de extrema actualidad contaremos con expertos como Juan Alonso, 50% en La Monja Enana, co-fundador en Both y radiotelegrafista en La Nave Nodriza; Javier López aka @javilop, cofundador y former-CEO de Erasmusu desde 2008 hasta 2021; Sofia Oriana, compositora especializada en bandas sonoras (“Elisa y Marcela”) y en los últimos años en el uso de la IA para tal fin; o Hilario Abad, realizador audiovisual y divulgador de Inteligencia Artificial, cuyo proyecto IA VERÁS congrega ya una comunidad de más de 100.000 seguidores.

Foto de portada Javier Rosa.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.