Pelícano vs Skimoes, conociendo a los semifinalistasJose Martín 19 diciembre, 2013 Seguimos conociendo más de cerca a los seis grupos semifinalistas del Concurso Vinilo Valencia 5.0. Si la semana pasada fueron Lyann y Gypsy Casino las formaciones que protagonizaron las primeras actuaciones en la sala Wah Wah (por cierto, dejaron altísimo el listón), hoy jueves 19 de de diciembre, es el turno de Pelícano (en la foto) y Skimoes. Lo mejor de la nueva escena independiente valenciana se la juega en directo. Noche emocionante y eléctrica la que nos espera, de nuevo en la sala Wah Wah, a partir de las 22:00 horas. SKIMOES, ENCONTRANDO EL CAMINO Con su último trabajo de estudio Showbiz (autoeditado, 2013) bajo el brazo, y después de haber hecho rodar su banda por innumerables escenarios, Skimoes (Josep, Migue, Rafa y Miguel) afrontan el final de un 2013 cargado de actividad como semifinalistas del Vinilo Valencia 5.0. Hablamos con ellos horas antes de su cita con el escenario. ¿Cómo, cuándo y dónde nace Skimoes como banda? Skimoes nace en 2010, como proyecto de Josep, Rafa y Migue, con el principal objetivo (como de costumbre) de divertirnos. La idea era hacer algo diferente al resto y tocar los temas de nuestros “ídolos” hasta que, a medida que vas acumulando más ensayos, vas componiendo tu propia música la cual te va naciendo en cada momento, en cada instante y en cada época, hasta la actualidad. Desde entonces, el vuestro parece haber sido un intenso recorrido. La publicación de vuestro primer EP en 2010, Take it Easy (autoeditado), la actuación en el Arenal Sound de 2012…¿Qué supone para Skimoes el lanzamiento el pasado abril de Showbiz (autoeditado, 2013) y cómo ha sido el proceso de producción? Pues Showbiz supone una evolución, un paso adelante ya que, después del primer EP y de tocar en el Arenal Sound nuestro batería, Héctor, dejó la banda justo la víspera de comenzar a grabarlo. Es entonces cuando pudimos contar con Miguel para completar el proyecto y comenzar a trabajar en este nuevo EP. Hay un avance musical muy notable respecto a los primeros años. Algo que nos llena de satisfacción es saber que estamos haciendo bien las cosas y en el camino correcto. El proceso de producción ha sido un cúmulo de sensaciones increíbles. Hemos disfrutado, nos hemos frustrado, hemos enloquecido; y todo esto gracias a Uve Martínez (Peepshow/Pandemonium Studios), nuestro productor, que nos exprime al máximo y nos hace sacar lo mejor de nosotros en el momento preciso. Showbiz by Skimoes Desde la urgencia de los temas en vuestra primera grabación, Showbiz parece derivar hacia unas composiciones con una profundidad de campo mucho más pronunciada. El trabajo en las cuerdas y la distorsión en temas como “Ocean Waves” o “Showbiz” ejemplifican el camino sonoro recorrido por el grupo. ¿De qué manera valoráis la evolución a nivel musical de Skimoes en estos últimos años? Es con el paso del tiempo, la experiencia, la mentalidad abierta y las influencias nuevas que siempre andamos buscando, cuando llega nuestra evolución musical. Es ahí cuando somos conscientes y reconocemos nuestra mejora. Ahora es cuando empezamos a entender, a sonar y a encontrar el sonido que queremos. El sonido de Skimoes podría entenderse como la conjugación del pop rock contemporáneo de bandas como The Strokes o The Libertines con el de bandas representativas de los 90 como Dinosaur Jr o Yo la tengo. ¿Cuáles han sido hasta ahora vuestras principales referencias musicales a la hora de componer una canción? Pues como comentábamos antes, todo parte de la evolución. Hace unos años escuchábamos más a Strokes, Libertines, Arctic Monkeys…esa generación que muchos conocemos. Con el paso del tiempo hemos ido pasando a bandas como Dinosaur Jr, Yo la tengo, My Bloody Valentine, Sonic Youth…algunos clásicos…Los Planetas o bandas frescas como Yuck. Pero sobre todo, nos hemos enamorado de la musicalidad que transmiten, la unión de los instrumentos con la voz, intentando que todo sea uno. El éxito en el concurso Arenal’s Road de 2012 os llevó al escenario del Arenal Sound de ese mismo año. En pocos días participaréis en la semifinal del Vinilo Valencia ¿Son los concursos la mejor forma de forjar un camino para las nuevas bandas? ¿Cómo valoráis a día de hoy la experiencia de vuestro paso por este tipo de propuestas? Pues realmente sí. En estos momentos los concursos podemos decir que son un gran apoyo para las bandas emergentes. Te permiten tocar en salas de gran calidad, que te vea un público más amplio, que un jurado de profesionales opine. Y si consigues ganar, ¡te llevan a festivales y estudios chulos! La experiencia por ahora exitosa. Lo del Arenal fue una gran sorpresa y muy gratificante. Y con lo de Vinilo, y el prestigio que va cogiendo el concurso, vamos a dar el máximo. Por último y antes de veros sobre el escenario de Wah Wah, ¿podríais contarnos algún dato curioso, experiencia o anécdota extraña en el rodaje y la historia de Skimoes hasta la fecha? Bueno, tenemos la suerte o la desgracia de que la mayoría de las veces que estamos juntos un fin de semana ocurre algo digno de mencionar el día de después (somos unos payasos). En cuanto a anécdota curiosa diremos que en la grabación de Showbiz recordamos un momento muy especial. Una noche en el estudio grabando voces a nuestro productor se le ocurrió la idea de “enguarrar” con coros nivel estadio de Wembley-cánticos gregorianos el estribillo del tema “Showbiz”. Nos metimos todos en la pecera a grito pelado a cantarlo a modo de himno. Al final terminamos a las cinco de la mañana tirados en la moqueta del estudio escuchando “La Cabalgata de las Valkirias” de Wagner. PELÍCANO, EL VUELO ELÉCTRICO Desde 2009 y armados con guitarras, pedales, y baquetas los componentes de Pelícano (Jaume, Boro, Santi y Pepe) se encuentran en constante periodo evolutivo. Tras el lanzamiento de su último Ep, El día de la victoria (autoeditado, 2013), la banda desplegará su propuesta pop de distorsión innegociable en la próxima semifinal del Vinilo Valencia. Algunos de vosotros procedéis de bandas anteriores con diversas influencias, ¿en qué momento surge la posibilidad de juntarse para formar Pelícano? Los orígenes de Pelícano puede que vengan de alguna noche de efluvios etílicos (risas). La verdad es que somos colegas desde chavales y decidimos juntarnos para hacer la música que nos gustaba a todos desde siempre. Más tarde fichamos a Pepe a la batería y así tuvimos la alineación completa. Después de Quién mató a Aristóteles Onassis (autoeditado), en 2013 habéis presentado el EP El día de la victoria. ¿Qué podéis contarnos sobre esta segunda experiencia de estudio para la banda? El primer EP lo grabamos con un estudio profesional que se desplazó hasta el local de ensayo para grabar, y aunque la calidad fue muy buena, el meterse los cuatro en un estudio de grabación nos ha puesto realmente en nuestro sitio. Hemos grabado, no obstante, todos juntos para poder sacar toda la energía de los directos, lo cual ha significado mucho trabajo de ensayo para clavar las tomas. Fue duro pero estamos más que satisfechos y esperamos que de la misma forma guste a los seguidores del grupo. Escuchando El día de la victoria, se aprecia una mayor carga eléctrica en la composición de los temas respecto a vuestra primera grabación. Un predominio de las distorsiones y mayor complejidad melódica ¿responde esto a una búsqueda premeditada de este tipo de sonidos o más bien es fruto de la evolución natural de Pelícano? Podríamos describirlo de ambas formas. Ya cuando terminábamos de grabar Quién mató… la banda se encontraba inmersa en un proceso evolutivo hacia sonidos más ásperos y oscuros, por lo que a medida que pasaba el tiempo nos veíamos cada vez menos identificados con el sonido de ese primer EP. Llevar ya cuatro años juntos nos ha ayudado a conocernos a nosotros mismos como grupo y como compositores, saber lo que nos gusta, y lo que funciona en el escenario. Es cierto que El día de la victoria supone un giro bastante oscuro respecto a lo que puede estar acostumbrado un seguidor que haya escuchado grabaciones anteriores pero desde luego no lo es para uno que haya venido a los conciertos ya que, en todo momento, el objetivo ha sido plasmar la rabia de los directos en el disco. Todo en El día de la victoria invita a subir el volumen a tope. Las espesas atmósferas pop hacen pensar en el sonido de bandas como El niño gusano, Surfin Bichos o incluso La habitación roja. Sin embargo, la combinación con la potente distorsión en las guitarras de “El Cisma” o “El gran anticiclón” recuerdan por momentos a grupos como James o The Cure. ¿Dónde situáis a día de hoy las principales referencias musicales de Pelícano? La verdad es que aunque todas las bandas que habéis mencionado son enormes y muy respetables a nosotros lo que nos gusta desde siempre es el indie americano de los 90: Dinosaur Jr, Pedro The Lion, Archers Of Loaf, Yo La Tengo…y montones de bandas guitarreras a las que al igual que a nosotros les gusta pisar pedales y montar buen estruendo eléctrico. Este 2013 está siendo un año importante para la banda. Además del lanzamiento de vuestro segundo EP, habéis sido semifinalistas en el Proyecto Demo de Radio 3 y, sin ir más lejos, tomaréis partido en el concierto semifinal del Vinilo Valencia. ¿Cómo ha sido vuestra experiencia personal en el paso por concursos musicales y cómo valoráis este tipo de propuestas? La verdad es que nuestros comienzos en pequeños certámenes y concursos de talentos no fueron demasiado fructuosos, pero efectivamente este año nos ha enseñado que a menudo la clave del éxito es la perseverancia, y el ver como quedábamos finalistas en una iniciativa en la que se habían presentado más de 600 grupos de toda España (Proyecto Demo), o el llegar a la semifinal de Vinilo Valencia antes de acabar 2013, nos ha dado un chute de energía con el que ya no contábamos. Nos ha permitido pensar que algo estaremos haciendo bien cuando poco a poco va llegando el reconocimiento externo. En los más de tres años que lleváis en activo, ¿cuál ha sido la experiencia más extraña o reseñable que habéis vivido como banda y que podáis contarnos antes de veros sobre las tablas de Wah Wah? De todos los directos sacamos alguna anécdota, y muchas experiencias que siempre valoramos y de las cuales aprendemos. Hemos tocado en locales tan pequeños como un salón, en casas privadas, en una huerta valenciana… y siempre lo hemos disfrutado. Quizá el compartir cartel con un grupo Heavy de Albacete pudo resultar un tanto extraño; o el organizar un concierto al aire libre el único día que llovió en todo el verano; pero como decimos, de todo se aprende. El día de la victoria. by pelicano Las semifinales (no son eliminatorias) consistirán en actuaciones de a dos, y se llevarán a cabo en las siguientes fechas: + 6 de diciembre: Gypsy Casino + Lyann. + 19 de diciembre: Pelícano + Skimoes. + 11 de enero: Lanuca + Red Buffalo. La final la disputarán tres grupos el 31 de enero, también en la sala Wah Wah. *Todas las semifinales cuestan 3 € y la final 5 €. Las entradas se compran en taquilla o reservas en vinilovalencia@gmail.com. Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.