La séptima edición de la Feria Valenciana de la Música Trovam – Pro Weekend se ha presentado esta mañana en el salón de actos del Institut Valencià de Cultura (IVC). Al evento han asistido Raquel Tamarit, secretaria autonómica de Cultura, Marga Landete, directora general de Música y Cultura Popular del IVC, y Joan Gregori Maria, director artístico del evento.

La Fira se llevará a cabo entre el jueves 7 y el sábado 9 de noviembre en la ciudad de Castelló de la Plana. Gracias a las seis ediciones anteriores, este evento se ha consolidado como el certamen profesional más importante del sector en la Comunitat Valenciana. Durante su celebración, la ciudad acoge actuaciones en directo, debates y conferencias con una presencia muy destacada de empresas, programadores, artistas, promotores y agentes de la cadena de valor de la industria musical.

Este año, la Feria se quiere mantener como una plataforma de referencia en la difusión de la calidad y la diversidad de la música valenciana. De este modo, el público podrá disfrutar con más de 30 propuestas autóctonas. Por otra parte, los profesionales asistentes harán que el Trovam – Pro Weekend sea, otra vez, el punto de encuentro profesional de referencia en la Comunitat Valenciana.

 

 

Programación artística: El Auditorio

Un año más, la Feria Valenciana de la Música ofrecerá una programación donde se conjugan los nombres consagrados y las nuevas promesas de estilos muy diversos. Por otra parte, cabe destacar el predominio de intérpretes autóctonos, la paridad en el cartel (29 de las 58 propuestas están protagonizadas por mujeres o por bandas con componentes femeninas) y la apuesta por artistas que presentan nuevos espectáculos.

Precisamente, ese es el caso de León Benavente, una de las formaciones más importantes del rock estatal. El cuarteto liderado por Abraham Boba aterrizará en el Auditorio de Castellón pocas semanas después de publicar su tercer disco, Vamos a volvernos locos (Warner Music). El público aficionado al sonido de las guitarras también podrá disfrutar con el ritmo acelerado de los valencianos La Plata; los vascos Lisabö, en una de sus pocas apariciones sobre los escenarios; la formación castellonense Lula, que celebrará 15 años de trayectoria; la psicodelia flamenca de Derby Motoreta’s Burrito Kachimba; el indie-rock de L’Emperador y Ghost Transmisión; el garaje-punk de los australianos Digger and the Pussycats; y el rock de cantina con aroma mediterráneo del castellonense Verchili.

 

En el terreno del pop, cabe destacar la presencia de Mishima, que festejan 20 años en la carretera. Por otra parte, el dúo alcoyano de dream pop Júlia y la cantautora de Oliva Clara Andrés unirán sus visiones musicales en L’Eix radical. También se debe mencionar el retorno de Pauline en la playa con la edición del disco El salto; la propuesta vital y optimista de Joan Dausà; el poder evocador de las composiciones de Junior Mackenzie; la actitud sin perjuicios de Lisasinson; y la delicadeza de Laura Esparza y Carlos Esteban.

Por las diferentes salas del Auditorio de Castellón también pasarán grupos emergentes como Claim; los valencianos Nomembers, Nasanov y Siberia; los vascos Nøgen; los madrileños No Crafts, Jíbaros y Hermana Furia; y los andaluces Vuelacruz y Smokers Die Young.

El Trovam – Pro Weekend también tendrá espacio para las tendencias electrónicas. Así, Fru Katinka ofrecerá su propuesta multidisciplinar (música, estética y baile) a golpe de R&B, new wave, trap y dancehall; Émbolo presentará su primer trabajo, Claraboya del Universo, un compendio de ritmos urbanos, tradición afro y polirritmia con actitud punk e intensidad bakala; Egosex mezclará sonidos primitivos y arreglos futuristas; la menorquina Anna Ferrer fusionará su esencia folclórica y las texturas digitales; y el portugués Gobi Bear cantará, tocará la guitarra y jugará con su pedal de loops. Además, Baiuca y MounQup rememorarán los paisajes gallegos y los catalanes Kids From Mars combinarán programaciones e instrumentos modernos.

La música de raíz estará representada por Sis veus, grupo formado por media docena de mujeres que interpreta fandangos, malagueñas, boleros y jotas, entre otros estilos tradicionales; el guitarrista flamenco Fraskito mostrará su arte con la guitarra de siete cuerdas; y el dúo Tarta Relena ofrecerá melodías del mundo y de la mediterránea a capella. En cambio, los amantes del jazz podrán conocer el proyecto Sólidos de la cantante Arantxa Domínguez y el pianista Ricardo Belda, mientras que Nina Dinamita y la Swing Milicia invitarán al baile con los ritmos de los años 30 gracias a sus instrumentos y vestuario. El blues correrá a cargo del guitarrista Tòfol Martínez y el armonicista Joan Pau Cumellas. Por último, la música familiar sonará en el Auditorio gracias a La Pop, que revisa canciones populares con espíritu inclusivo y universal en Vol 2 (LaCasaCalba, 2019).

La música toma las calles de Castelló. Sábado 9 de noviembre

Las calles de Castelló acogerán diversas actuaciones del Trovam – Pro Weekend el sábado, 9 de noviembre. En la Plaza Huerto Sogueros se instalará el escenario À Punt, que durante la mañana estará reservado al público familiar. Así, a las 11:00 horas actuará Canta Canalla, quinteto que presentará su reciente lanzamiento Revolucions per menuts. A partir del mediodía, padres, madres, niños y niñas podrán cantar con Dani Miquel, que interpretará los temas de su último espectáculo, De por, y las tonadas clásicas de su repertorio.

Por la tarde, a partir de las 15:30 horas, el mismo escenario acogerá el encuentro de muixerangues. Más adelante, a las 18:00 horas, actuarán Miquel Gil, que pondrá de largo su espectáculo Geometries, y El Diluvi, dentro de la gira Junteu-vos.

Por la noche, la actividad se trasladará a la Plaza Mayor. A las 20:00 horas comenzará la actuación de la formación local El Chamuyo, abanderada de los ritmos mestizos. Posteriormente, será el turno de la catalana Suu, la rapera de Almussafes Tesa y los alzireños La Fúmiga. Los encargados de cerrar la noche serán Prozak Soup, que harán en Castelló uno de los primeros conciertos de la gira BlaBlaBla.

 

Los conciertos del Teatro Principal

Las tablas del Teatro Principal de la capital de La Plana también acogerán parte de la programación artística de la Feria. El cantaor Carles Dénia actuará el jueves 7 para poner en escena su adaptación del Cant espiritual de Ausiàs March a ritmo de jazz, flamenco, canto valenciano, música mediterránea y bolero americano, entre otros estilos. Un día después, el Trovam – Pro Weekend vivirá un estreno muy especial con la colaboración entre Pau Alabajos y la Banda Municipal de Castellón. En esta ocasión, el cantautor de Torrent repasará su trayectoria a través de los arreglos sinfónicos del compositor Roger Conesa y bajo la batuta del maestro Marcel Ortega.

Finalmente, el sábado 9 será el turno de Mara Aranda y Feliu Ventura. La cantante, una de las voces más importantes del folk mediterráneo, pondrá en escena el espectáculo Trobairitz. De este modo, la vocalista celebra 30 años de trayectoria profesional y revisa el concepto del amor a través de los siglos y el papel de la mujer en su concepción, vivencia y transmisión. Por otra parte, Feliu Ventura presentará su nuevo disco, Convocatòria (Propaganda pel Fet), el primero con canciones nuevas desde hace ocho años y donde las esencias mediterráneas se mezclan con influencias del pop anglosajón.

 

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.