American Valhalla, apuesta por el rock ‘n’ rollExcelente documental sobre la conjunción de Iggy Pop y Josh Homme, dos leyendas del rockSergio F. Fernández 2 noviembre, 2017 Director: Josh Homme, Andreas NeumannGénero: Documental El tiempo y el movimiento son una constante en el lenguaje cinematográfico. Mediante el primero se transmite en imágenes la gestión del inamovible paso de la historia, mientras que con el segundo se genera la capacidad de dinamismo y el transcurrir de las historias gracias a ello. En algunas ocasiones un relato comienza de una forma y termina por un transcurrir que no era el previsto, o por lo menos, no era el que sus protagonistas (o narradores) tenían en mente. «American Valhalla», el film que nos ocupa, pretendía ser un resumen y plasmación del último reto propuesto por un artista singular como es Iggy Pop, el de facturar un disco de rock (‘Post Pop Depression’, publicado en marzo del 2016) una vez cumplidos los 60 y sin su banda habitual, los Stooges. Lo que convierte a este documental en uno de los films de esta temporada es que tras un acontecimiento de gran importancia en la vida de Iggy Pop el disco en cuestión y su posterior gira pasan a ser el último gran legado de Iggy Pop. Josh Homme es el gran pilar de esta historia; es el hombre que transforma una idea en un proceso creativo histórico. El líder de Queens of the Stone Age fue el productor y el gran artífice junto al propio Iggy de ‘Post Pop Depression’ y como el propio guitarrista se encarga de confirmar la creación de este disco y su gira por EEUU y Europa fue el mayor reto al que jamás se había enfrentado.»American Valhalla» no sólo habla de como se graba un disco, sino de la importancia que tiene la conjunción de varias generaciones de músicos tras un proyecto que define la historia del rock. El respeto de cientos de personas resumida en el trabajo y la dedicación de Dean Fertita, Matt Helders (guitarrista y batería del proyecto) y el propio Josh Homme (que a su vez es director y productor del film) son la síntesis perfecta de una idea que sobrevuela este documental durante sus 80 minutos, el deber de una generación de reconocer a los héroes del rock antes de que sea demasiado tarde. Alabados sean por tanto los retos de aquellos que pensábamos que ya lo habían dicho todo y disfrutemos de su obra y de películas como «American Valhalla» mientras podamos. Por Sergio F. Fernández. El documental se estrena el 2 de noviembre simultáneamente en el Festival In-Edit y en 18 cines de Comunidad Valenciana, Cataluña, Madrid, Canarias y País Vasco. Cataluña Cinesa Diagonal (Barcelona) Yelmo Comedias (Barcelona) Yelmo Icaria (Barcelona) Cinesa Heron City (Barcelona) Cinema Catalunya (Terrasa) Acec Full HD (Cornellà) Cinesa Parc Vallés (Terrasa) JCA Teatre Principal (Lleida) JCA Cinemes Valls (Valls) Madrid Yelmo Ideal (Madrid) Cinesa Méndez Álvaro (Madrid) Cinesa Manoteras (Madrid) Kinepolis Ciudad de la Imagen (Madrid) Kinépolis Diversia (Madrid) Asturias Yelmo Los Prados (Oviedo) Islas Canarias Yelmo Meridiano (Santa Cruz de Tenerife) Comunidad Valenciana Yelmo Campanar (Valencia) Kinepolis Paterna (Valencia) Kinepolis Alicante (Alicante) Andalucía Yelmo Vialia Málaga (Málaga) Cinesa Camas (Sevilla) Kinepolis Granada (Granada) País Vasco Cines Urbil (Usurbil) Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.