La versión del director estadounidense Todd Phillips interpretada por Joaquin Phoenix basa sus raíces en el personaje de cómic original

Esta vez la historia del Joker remite a los orígenes de Arthur Fleck, un hombre que tras una serie de acontecimientos deriva en el popular personaje del universo DC.

¿Ha logrado Todd Phillips romper con las expectativas atemorizadas del público ante esta nueva entrega del Joker? De acuerdo con el testimonio del director creativo de DC Comics, Jim Lee, parece que la película conecta con la trama de los cómics, factor que de no ser así, preocuparía a los seguidores de la historia.

Además, tan solo cabe fijarse en las reacciones de los críticos y periodistas afortunados de asistir al preestreno durante el Festival de Cine de Venecia, que nos permiten respirar aliviados al leer la mayoría de reseñas, alabando tanto el enfoque del filme, como la asombrosa actuación de Joaquín Phoenix, actor que pone cara al Payaso del Crimen.

Durante el pasado 31 de agosto, fecha en la que se proyectó la película, redes sociales como Twitter, se llenaban de elogios hacia su director en cuentas como International Film Critique (@IntFilmCritique): “Todd Phillips crea un retrato audaz y convincente de la desintegración de un hombre lleno de tedio conducido a extremos impensables, inspirado en clásicos como “Taxi Driver”, ambos con hombres cuya inestabilidad mental los llevó a extremos ambiguos”. Sobre la interpretación de Joaquín Phoenix tampoco se quedaban cortos, apelando a la mezcla de sensaciones, “tragedia y melancolía” que el actor lograba evocar en su transformación como el Joker.

Tendremos que esperar hasta octubre para su estreno oficial a nivel internacional, pero mientras tanto y para no dejaros de brazos cruzados, desde RA queremos hacer un repaso a través de la vida y filmografía principal de su protagonista, que no es ni mucho menos aburrida.

Si remontamos hasta los inicios, y con la ayuda del video-reportaje que podéis encontrar en youtube “The heartbreaking Life of Joaquin Phoenix”, podemos ver una infancia marcada por sucesos perturbadores como la pertenencia de su familia a una secta conocida como “Los hijos de Dios”. Sus padres Arlen y John eran misioneros predicadores y se dedicaban a viajar por toda América Latina mientras sus hijos ofrecían actuaciones callejeras. La familia cambió su apellido por Phoenix al trasladarse a los Estados Unidos en busca de una nueva vida propiciada por un escándalo sexual relacionado con la secta.

Este episodio de su infancia está muy vinculado a su interpretación como protagonista en la película “The Master”, en la que encarna a Freddie Sutton, un hombre destruido por el alcohol que infiltrándose de polizón en una embarcación acaba siendo la persona de confianza de un ídolo de masas, fundador de una orden religiosa que se basa en la percepción de las debilidades humanas para la obtención de su éxito.

Pero el estreno del actor en pantalla retrocede a su infancia en pequeñas campañas publicitarias hasta lograr su debut en 1986 con “Space Camp”, no siendo hasta 1989 con “Parenthood” cuando se confirmo finalmente como estrella infantil.

La muerte de su hermano y también conocido artista, River Phoenix, sumió a Joaquin en un primer silencio interpretativo de 2 años del que salió con obras como “Todo por un sueño” y “El secreto de los Abbot”.

Tiempo después, llegaba un segundo silencio interpretativo en el que el actor anunciaría su retirada “definitiva” del cine para dedicarse a la música, cambiando sus hábitos y aspecto físico y creando un gran revuelo mediático. Un año después presentaba junto a Casey Affleck un falso documental titulado “I’m Still Here” al Festival de Venecia, que recogía precisamente los aspectos de su retirada del mundo del cine en busca de otras formas de expresión, destripada y sin censura, en la que muestra un Joaquín de lo más arrogante.

Antes de esta peculiar performance, veíamos su carrera marcar un antes y un después en el año 2000 con su interpretación del Emperador Commodus en Gladiator. Esta sería su primera de tres nominaciones a los Oscar, que quizá le sea por fin otorgado, como algunos se atreven a apostar abiertamente en internet con el Joker.

En “Walk the line” (En la cuerda floja), veíamos de nuevo al actor destacar, aunque finalmente tampoco se le otorgó el premio con su interpretación en la piel del cantante Johnny Cash, dirigida por James Mangold. Uno de los momentos más  reseñables en la película e inspirado en un acontecimiento real sobre la vida del protagonista, es el concierto que el cantante de country ofreció en el centro penitenciario de Folsom, ya que la música de Johnny Cash gustaba mucho a los presos en sus letras, donde se veían identificados.

De entre toda la filmografía interpretada por quien ha sido ya catalogado como el mejor actor de su generación, desde RA nos llamó especialmente la atención la obra “Her” (Ella), dirigida por Spike Jonze y de género romántico, esta película futurista y “distópica” muestra una sociedad que entabla relaciones que rozan incluso lo afectivo con sistemas operativos equiparables a lo que nosotros conocemos como el asistente de Google o “Siri” en Apple. Esta película de 2013 fue merecedora de un Oscar al mejor guión original, aunque la interpretación de su protagonista, Joaquín Phoenix, bastante dispar a todo lo realizado con anterioridad, destacó y nos gustó especialmente. Además el decorado y la puesta en escena muestran una dirección artística muy lograda que de “hortera” es interesante.

Si te ha llamado la atención alguna de estas películas y no la has visto todavía, ¿Qué mejor plan mientras esperas el estreno del Joker?

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.