Grupo: Festival Internacional de Benicassim
Sala: FIB 2007

Ya ha pasado todo. Si es que existe, el paraíso debe ser como el FIB: cuatro días de playa, gente, drogas (cada uno la que mejor le siente) y música…mucha música. Pero claro, al final los desagradecidos de Adán y Eva se tuvieron que comer la maldita manzana y tú, que también lo tenías prohibido, has bebido y dormido en proporciones no humanas. Así que ahora, escribes desde tu sofá y parece mentira que, todavía ayer, estuvieras en el paraíso y ahora, expulsado, te dispongas a contarlo.

En mi opinión, y esto es un error, el mejor día en su cómputo global, fue el jueves. La primera jornada del FIB, ya desde la mesa de pincha de Aldo Linares y el desangelado, pero acertado, concierto de Jonston, fue, no me pregunten por qué, la más redonda. Mando Diao-aunque afónico uno de sus capitanes-, Igi pop– chocante concierto en todos los sentidos-, Bright Eyes– los mejores- y ver a Los Planetas en el Escenario Verde, fue una gozada sin fisuras ni descanso. Pero esto ya lo ha contado Jano de Gabriel unas crónicas más abajo; así que vamos a otros menesteres, que aquí el caso es informaros.

#######################-

(VIERNES)

Dicen fiables fuentes que Rufus Wainwright hizo un conciertón, el mejor de Rufus…y con banda. Yo no pude verlo; sucede cuando estás a media hora del FIB y has apurado demasiado tus cervezas. Fuimos, y hablo del viernes, directamente a Antoni and The Jonsons y, aunque contentos de oírle, no necesitamos quedarnos hasta el final para percatarnos que a este hombre/mujer es fundamental escucharlo en un espacio más recogido e íntimo. Wilco, qué quieres que te diga: que tocaron muy bien: contundentes, conjuntados…pero es que a mí al final me aburren un poco. Así que opté por ir a bailar con los Ok Go; y, sí, bailé; de hecho fui el único que lo hizo, porque ellos no se animaron a lo del bailecito. De lo más interesante se me antojó Devo; no sé, fue una frikada la mar de divertida e hipnótica. Con Fangoria llegó el desenfreno, pero eso es muy triste si estamos hablando del FIB. Pero bueno: Olvido Gara, Las Nancys Rubias- que también pasaron por allí- y “Exta sí, Exta no” de Chimo Bayo, fueron de lo mejor de una noche que me hizo acordarme más aún de la del jueves.

#######################-

(SÁBADO)

El sábado prometía más y nosotros- porque ahora no iba sólo- empezamos emocionándonos con Astrud; nos dejaron coitus interruptus, con ganas de más…pero mira, consecuencias de tocar tan pronto. A Dorian, que lo veremos en el Contempopranea, lo escuchamos de pasada. De ahí a Peter Bjorn & John, pasaron unos contundentes y resabiados Os Mutantes, pero a nosotros, y porque el silbidito nos había encantado, nos decidimos por centrarnos en los suecos que aprobaron con nota, gracias a un concierto que cerró, que bien, con el pegadizo silbido de marras- a cuya interpretación se unió la cantante de Camera Obscura, que también fueron este día…pero los vi de soslayo-. The Magic Numbers fueron de lo mejor del pasado Wintercase, y había ganas de volver a verlos; qué gusto da verla otra vez a esa bestia tocando el bajo, y esas melodías hippies que te hacen tan japi…ahora era Summer, y no “case”, pero los “números mágicos” habían sido, de nuevo, de los mejores. Y ahora sí, llegaban, con cara de niñatos ellos, los Artic Monkeys. Seguiría diciendo que su nombre significa “los monos del Ártico”, pero es que me estoy acordando del trallazo que metieron nada más salir a escena y es que me tiemblan los dedos al escribir. Todavía le deben temblar también a alguno de los críticos musicales que quiso enterrarlos por imberbes escaladores meteóricos, pero allí se plantaron ellos con un directo serio, de guitarras y estribillos, arrollador, para llenar y hacer gozar, por primera vez en lo que iba de FIB, a toda la comunión de fibers. ¡Inmensos!

#######################-

(DOMINGO)

Una ya llega cansado al día del señor, pero si empiezas con el rock mariachi de los norteamericanos Calexico, vale la pena dejar de asistir a misa; además, mi abuela me ha dicho que se puede recuperar otro día o rezar pidiendo perdón esa misma noche…qué pena que yo tuviera que ver a Muse. Calexico es de Escenario Verde, por ummm, ¡dios!
Decir que antes el folk indie sosegado de Remate nos había dejado muy a gusto, pero como ya dije, no era día para ir pillando la vertical o aquello podía concluir mal. Ya íbamos animados y unos equilibrios y The Hives acabaron por lograr lo casi imposible; así que allí, estaban nuestras energías, en lo alto, gracias a las diabluras mal pronunciadas de su cantante. “¡Otra cantanta!”, pedía la peña divertida ya que no quería que aquel concierto de rock energético y sueco se acabara. Me moría de ganas- vuelvo al singular porque estaba sólo de nuevo…esto de perderse en el FIB- de ver a King of Leon, y morí pero de decepción. Como si en sus barbas la fuerza tuvieran salieron sin ambas y los hermanos Followill evidenciaron una falta de “enganche” en un concierto que, salvo destellos de rock tejano de sus primeros discos, se hizo hasta largo. Y sí, me perdí a Patrick Wolf, ya lo sé, otro error más en mis cálculos y maltrecho físico; error que se unía al de Winwrighy por lo que he podido leer se engrosa con The Pipettes, KikoVeneno, The Human League o, sí, sorry, Black Rebel Motorcycle Club. A Muse sí lo vi, y fue la …olla, pero ustedes tienen la vista igual de cansada que yo a las teclas de este computador y además ya se la cuenta Nando en la crónica de abajo que, además lo hará mejor. Por cierto, ¡Qué bronceado luce el tío!…aceite de zanahoria.

#######################-

Hablamos- y ya sé que eso ya lo sabéis pero creo que hay que remarcarlo- que ha sido el FIB más guiri de la historia; tanto que a veces uno se sentía como raro, como lejos del hogar. Pero qué le vamos a hacer, lo cierto es que a partir de la una de la madrugada ya la mayoría de guiris había abusado tanto que la cosa se equiparaba y, oye, mejor. Pero bueno, esto es el cielo y todos debemos querernos como hermanos fibers. ¿Os he dicho que había una piscina de bolas?

En resumen: un Festival Internacional de Benicassim algo flojo de grandes nombres del momento, pero bien compensado con importantes grupos “medianos”; nada mejor para explicar esto que darse cuenta que las carpas a veces no daban abasto y sin embargo el Escenario Verde se ha reventado, a diferencia de otros años, en muy contadas ocasiones.

Si queréis más información hay otras páginas que probablemente lo hagan mejor. Tal vez ellos estuvieran acreditados, nosotros no… esto es simplemente amor al arte sonoro.

Amen.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.