Grupo: Nacho Vegas
Sello: Oso Polita
Año: 2022

En los últimos tiempos el concepto de ‘salud mental’ ha empezado a cobrar más y más importancia en nuestra forma de entender el mundo. Lo hemos oído en los medios convencionales, personas influyentes se han pronunciado al respecto, se comenta en los salones de las casas y se habla en la hora del café de la oficina.

Cualquiera diría que la salud mental acaba de descubrirse justo ahora. Bienvenidas al siglo XXI.

Tiempos aciagos sacuden la alfombra de viejos problemas. En muchas ocasiones la expresión ‘maldito’, y en menos frecuencia, ‘maldita’ han acompañado a los artistas. Mentes incomprendidas, cuyas extravagancias les ponen en jaque frente a ellos mismos y, por tanto, frente a la sociedad.

Nacho Vegas ha sido tildado hasta la saciedad como ‘cantautor maldito’. Un título lúgubre alimentado por su prosa sucia y por una pose introspectiva. Ojos gachos y una realidad sucia, no era tan difícil equivocarse. Sería un buen momento para empezar a considerar que ser maldito no es nada más y nada menos que una forma literaria de definirse como humano.

Mundos Inmóviles Derrumbándose’ (Oso Polita, 2022) es la fotografía de un escenario que, durante los dos últimos años, y quizá un poco más, el mundo y los micromundos que habitan dentro de él no han dejado de derrumbarse. Una caída lenta, casi estática, llena de gritos mudos y caras descompuestas. Un periodo en el que Vegas ha estado buscando (y encontrando) las palabras necesarias para describir el horror y la ternura.

‘La Flor de la Manzana’ fue la primera noticia que tuvimos del de Xixón tras cuatro vueltas al Sol del ‘Violética’(Marxophone, 2018) que presentó en Valencia allá por 2018 y volvió a compartir con el ciclo ‘Naranjas Sonoras’ a principios de 2019. Durante este impasse nos regaló la antología ‘Oro, salitre y carbón’ (Oso Polita, 2020), una obra compuesta de inéditos y rarezas que nos hizo más fácil la andadura hasta este frío enero de 2022.

Este primer single, realizado en colaboración con los puertorriqueños Mancha ‘e Plátano es un relato de ritmos tropicales que nos aventura por una jungla tan llena de peligros y luces como la vida. Un tema inspirado en la huelga de hambre de unos trabajadores de una empresa pública del puerto de Xixón. Un postulado en contra de la idea de que el progreso es una evolución lineal y que describe la actitud hostil y feroz que muestra el ser humano cuando la necesidad aprieta.

A continuación, y sin demasiada distancia temporal entre ambos adelantos, llegó ‘El don de la ternura’. Uno de los leitmotiv del disco, y en palabras de Vegas, de la propia vida. Una canción que en algunos puntos de la melodía nos retrotrae a la ya clásica ‘Taberneros’ y que sin embargo arroja tanta luz como pena arroja la original. Que quizá la ternura sea el único don humano que podamos defender con algo de orgullo y dignidad es algo que estamos dispuestas a aceptar.

El tercer single, ‘Big Crunch’, es definitivamente la canción más explícitamente política del disco, un tema plagado de deseos en el que Vegas vuelve a hablarnos de luz. Un ritmo impoluto que durante tres minutos esboza algunas de las barbaries que suceden en nuestra realidad y que son narradas desde una perspectiva irónica y ácida.

Hace escasos días llegó el cuarto y último adelanto, ‘El mundo en torno a ti’, uno de los temas más impecables del disco. Una canción que habla de una tragedia vista desde la distancia, en la que la voz de Nacho nos relata una situación que guarda cierto paralelismo con los protagonistas de ‘Autoayuda’. Una tragedia personificada, que porta nombre y apellidos y que nos recuerda a algunos nombres propios de nuestra vida, figuras tan magnéticas como sombrías que si bien nos llevan al borde del abismo también contribuyen a crear piezas como esta.

El tema que abre el disco, ‘Belart’, habla de caída, de supervivencia, de lamentos. Aquí encontramos uno de los versos que mejor sintetiza la esencia de este álbum, “No falta luz, “falta un cielo’. Las historias y las personas que encontramos a lo largo de ‘Mundos Inmóviles Derrumbándose’ están llenas de las sombras habituales que persiguen a Nachín pero también dejan entrever grandes explosiones de luz a las que les ha fallado un cielo donde expandirse.

Ramón In» es una de las canciones más duras y bellas del LP. Cuenta la muerte de un amigo fallecido en 2018, de la crueldad que envuelve a los actos rutinarios que conlleva la muerte, de su recaída en las drogas y de mucho más, porque como bien afirma el cantautor, “hablar de la muerte es una excusa para hablar de la vida

El álbum engendrado en el pueblecito de Ortiguera, refugio creativo de Vegas, pone cierta distancia con el discurso político y se acerca más a la narración de lo absurdo de la humanidad, lo tierno y lo doloroso. A diferencia de sus primeros trabajos, Nacho recupera estos temas sin desligarlos de una realidad política. Porque hablar de vida es hablar de lo político. Así lo vemos en ‘La séptima ola’ o ‘Esta noche no acaba’, canciones que mencionan explícitamente la ternura, la crueldad, el amor y todos esos conceptos humanos indecibles que tan bien se le dan al de Xixón.

El disco cierra con un tema en bable ‘Un principiu de crueldá’, en coherencia con su conocida defensa de la oficialidad de la lengua asturiana. Un broche emocionante que produce escalofríos y que nos deja con una conocida sonrisa amarga, porque Nachín lo ha vuelto a hacer.

La presentación del disco será el próximo día 17 de febrero en el auditorio de La Rambleta, a las 21. Un directo que os recomendamos fervientemente y que promete remover todas las emociones adormecidas durante este tiempo de espera.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.