Entrevistamos a: Cala Vento
Redactor: María Martí
Género: Indie
País: España

 

Cala Vento es la banda formada por Aleix Turon y Joan Delgado, dos jóvenes naturales de L´empordà que tras dos discos en el mercado, se han lanzado a la aventura de la autoedición. Su tercer disco, “Balanceo” ya lleva su propio sello, Montgrí. Además, antes de lanzarlo en streaming, lo han hecho en físico. Desde el día 5 de abril puede adquirirse en formato CD o vinilo, con la característica de que este, incluye una canción más que no estará en las plataformas digitales. Con aires más personales y reflexivos, pero sin perder la fuerza que les caracteriza, este tercer trabajo es el inicio de una nueva etapa para Cala Vento.

¿Cómo definiríais Cala Vento? ¿Cuál es vuestro estilo?

Joan: Bueno, yo creo que somos dos colegas que nos juntamos para hacer música y surgió una especie de pop muy energética, tirando a pop rock.

Aleix: Es difícil de definir, pero si, sería algo así.

En este disco, llamado Balanceo, ¿sobre que habéis hecho balance? ¿Qué os ha inspirado?

Aleix: Sobre cómo van cambiando nuestras vidas, sobretodo en relación a la música. Nosotros empezamos esto como un hobby, para tocar un rato, una o dos tardes a la semana y ahora es nuestra profesión, a la cual estamos dedicando mucho tiempo de nuestra vida, casi todo y al final eso nos genera unas dudas y unas sensaciones que también nos producen cierta inestabilidad porque el trabajo de músico es súper inestable. Un día estás aquí, otro día estas allí, a veces tienes público y otras sacas un disco malo y ya no lo tienes.

Joan: Si yo creo, que lo que nos preocupa y nos rodea es la mayor fuente de inspiración. Es un disco bastante reflexivo.

Aleix: Este es nuestro tercer disco y siempre hemos escrito de lo que nos pasa. Igual al principio las letras eran más románticas porque estábamos muy enamorados, después “Panorama”, el segundo disco, hablaba más de las sensaciones de pillar una furgoneta e irnos y esta disco quizás habla más del balanceo este de ahora estas aquí, ahora estas allí y no sabes muy bien donde estarás mañana. Buscar la razón por la que haces las cosas, reflexionar sobre la posición en la que estamos y sobre cómo esta nuestro entorno.

Quizá este disco es el más elaborado a nivel de sonido. Tiene fuerza y frescura. También en el que habéis invertido más tiempo. ¿Qué creéis que tiene de nuevo este disco que quizá no tienen los anteriores?

Joan: Sobre todo esa producción de sonido y la variedad. Tanto a Aleix como a mí nos apetecía hacer un disco distinto a los otros. De hecho todo lo que componíamos y nos recordaba a los  anteriores trabajos, lo descartábamos. Además, una de las premisas principales fue esa, entrar al estudio con más días reservados, con diez días de estudio solo para la parte instrumental, que estuvimos en Motril, Granada y luego diez días más para las voces, entre Barcelona y Sant Feliú.

Aleix: Sobretodo creo que la gente va a encontrase eso, un disco más variado en canciones y también más diverso en cuanto al sonido.

En este disco colaboráis con Lluís Gavaldà de “Els Pets” y también con Cándido de «Viva Belgrado», ¿Cómo ha sido la experiencia?

Aleix: Bueno la verdad es que surgieron de manera bastante espontanea las dos. La de Cándido es simplemente que estábamos en el estudio, estaba Joan en la sala grabando y Santi García, el productor, dijo “ostras, esto parece Viva Belgrado” y hablamos entre nosotros de proponérselo, pero sabíamos que estaba de viaje en Japón y cuando se lo comentamos a Santi nos dijo que ya había vuelto. Y bueno, estábamos grabando en Motril y él vive en Córdoba, entonces se lo comentamos y al día siguiente cogió el coche y lo grabó. Fue algo muy natural. Tenemos una buena relación, a nosotras nos gusta mucho Viva Belgrado y a él le gusta Cala Vento. Fue muy fácil. Y con Lluís también. Todo empezó como una coña, porque el día que lo conocíamos era muy fan, cosa que a nosotros nos parecía bastante surrealista, y siempre decía, el próximo disco voy a hacer un solo de guitarra, pero como es muy bromista, no sabíamos si lo decía en serio o de coña y al final la broma terminó siendo realidad.

¿Formaban parte de vuestros referentes antes de colaborar con ellos?

Aleix: Si, ambos.

Joan: Si, por supuesto. Yo descubrí Viva Belgrado el primer año de Cala Vento, y la primera vez que los escuche pensé, esta es la primera banda que gritan y me gusta y luego empiezas a descubrir y los coges como referencia en seguida. Y Els Pets bueno, Els Pets son una banda generacional  de cuando nosotros teníamos diez años y es inevitable que no sean referentes. La primera canción que yo toque con la batería era de ellos.

En un futuro, ¿Con quién os gustaría colaborar?

Aleix: Es una pregunta que nos hacen mucho y nunca sabemos que responder porque nos gustaría hacerlo con alguien con quien pudiéramos crear la relación que ha surgido con Cándido y Lluís. Hay momentos que surge. Imagínate, nosotros creemos que molaría muchísimo hacer una colaboración con Red Hot Chili Pepers, pero igual después no hay química, no hay feeling y es una mierda y se nos cae el mito. Nos gusta que las cosas surjan de manera natural.

 “Gente como tú”, “Todo” o “La comunidad” han sido avances de vuestro nuevo trabajo. Si pudieras quedaros con una canción, pero ya de todo el disco ¿Cuál sería?

Joan: Yo me quedaría con “Fin de ciclo”, que es la última. Me gusta mucho tocarla y me gusta mucho escucharla, de hecho me emociona cada vez que la escucho.

Aleix: Yo “Solo ante el peligro”. Se me pone la piel de gallina cada vez que la tocamos.

Balanceo es vuestro primer disco de Montgrí, es decir, es un disco auto editado. ¿Cómo ha sido esta aventura?

Joan: Bueno está siendo, el disco salió hace muy poco y bueno es más jaleo, es más trabajo logístico y a nivel de decisiones pero por eso mismo es más libre. Las decisiones las tomas todas tú y eso está muy bien.

Aleix: Lo podemos cuidar más y nos da más margen de movimiento.

Joan: Creo que era una cosa que necesitábamos y nos ha ido muy bien. Tener otros objetivos aparte de sacar un disco, hacer la gira…

Hay una canción que solo se incluirá en el disco y vinilo físicos, en cambio, en las plataformas digitales no. ¿Es, quizá, una manera de premiar al público que todavía compra CD físicos?

Aleix: Si, absolutamente. También porque no sabíamos dónde meter la canción, la verdad. Es una canción que nosotros no la consideramos dentro de la obra Balanceo, porque Balanceo empieza con “Un buen año” y acaba con “Fin de ciclo” y por circunstancias nos quedamos con tiempo libre en el estudio y decidimos grabarla y quedó tan bien que era una pena no ponerla y decidimos que fuera una especie de Bonus track, una sorpresa que de repente suena, porque tampoco aparece en la lista de canciones del disco. Ponerla en la versión digital, que te aparece el nombre, nos parecía extraño porque la gente la consideraría como parte del disco.

Estáis confirmados en diferentes festivales, en el BBK, en el SanSan, ¿Sois más de directo o de estudio?

Joan: Buena pregunta. En el estudio hemos estado muy poco tiempo comparado con los directos. Es algo tan puntual que es guay porque es novedad y cuesta acostumbrase. También Aleix y yo llevamos más de 200 conciertos y al final no es que te acostumbres pero coges una rutina. Entonces cuando hace mucho tiempo que no tocas el estudio, tienes ganas de ir pero cuando acabas de salir, no te meterías otra vez, porque cansa también. Si tuvieras un estudio infinito, yo creo que me costaría bastante

Joan: Si, hay que tener paciencia en el estudio y tú no tienes mucha.

¿Qué actuación recordáis como la más especial hasta ahora?

Aleix: Ambos coincidimos en una en Madrid, pero hemos tenido mucha suerte, hemos tenido conciertos muy chulos. Sobre todo en conciertos donde el público ha tenido un papel muy relevante son los que realmente recordamos con más cariño. Que una masa de gente te trasmita emociones, al final te llega con una intensidad brutal y te genera un recuerdo que se te queda grabado.

Joan: También nos vamos a acordar toda la vida de del peor concierto de Cala Vento.

¿Y cuál fue el peor?

Aleix: El peor fue uno en Guadalajara. Básicamente porque cuando llegamos, ni siquiera los de la sala sabían que íbamos a tocar.

Joan: Fue un poco raro, porque les estábamos molestando. Sentíamos que ni nosotros estábamos cómodos ni ellos

Ayer tuvisteis el primer Showcase de Balanceo  en Barcelona, ¿Cómo fue la acogida de Balanceo por el público?

Aleix: Fue flipante. No los esperábamos para nada. Se agotaron las entradas, que las regalaban cuando comprabas el disco en FNAC, y realmente vino la gente a la que le gusta mucho el grupo. Y lo que nos chocó bastante es ver a mucha gente cantar las canciones que no están en Internet, es decir, que solo están en el disco físico.

Joan: Esa gente fue a comprar el disco el viernes y estamos a martes y ya se las saben. Se han pasado el fin de semana escuchándolo. Fue brutal.

¿Qué esperáis de esta noche?

Joan: Ojalá lo mismo. Como es algo tan inmediato, no podemos saber cuántas entradas llevamos, solo lo sabemos por las fotos que la gente sube a las redes sociales y la última que hemos visto es de la entrada 84 y hay 100. O sea que esta genial.

Aleix: Hoy por ejemplo, como ayer, vamos a una sala que no conocemos, en la  que no hemos estado nunca. Eso también siempre nos genera un añadido. Así que a ver que pasa.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.