Empiezan las semifinales del Vinilo Valencia 6.0Sergio F. Fernández 3 diciembre, 2014 Entrevistamos a: Semifinalistas Vinilo Valencia 6.0Redactor: Sergio F. FernándezGénero: VariosPaís: España Seis bandas de nuestro territorio, el valenciano. Seis formaciones jóvenes o extremadamente imberbes, que han llegado hasta las semifinales de la sexta edición del Vinilo Valencia, el concurso de bandas revelación procedentes del Mediterráneo con más relevancia a escala nacional. En esta ocasión cambia el escenario, ya que La Cambra (en Espai Rambleta) acogerá esta nueva edición que empieza el jueves día 4 con la primera semifinal. Por eso os hemos preparado este especial para que conozcáis un poco más a los 6 grupos que podréis ver por el módico precio de 3€. Que no te lo cuenten porque van a ser unas semifinales muy grandes y el público tiene voz y voto (las respuestas han sido agrupadas en el orden alfabético dependiendo de los nombres de los grupos). 1.¿Musicalmente como os describís? Chlöe’s Clue: Esta pregunta siempre me cuesta bastante contestarla. Llevo mucho tiempo tocando sola con la guitarra y siempre había sido un sonido bastante sencillo y limpio, pero ahora tras grabar el disco y tener en él instrumentos como el banjo, el dobro, charango, acordeón… El sonido ha madurado bastante, creo que ahora podría decir que hago una especie de pop-folk. Nunca estoy segura de dónde encajar concretamente mi música, pero más o menos diría que ahí. Doctor Lobo: Puede decirse que Doctor Lobo realizamos un pop oscuro. Junior Mackenzie: Como un «escritor de canciones» que bebe de los clásicos con la finalidad de hacer música atemporal. La Hora del Té: Nos describimos como un curioso cóctel de influencias de lo más variopintas, orbitando entorno a un género: la americana. Tratamos de ser más enérgicos en el directo, sin dejar de cuidar los detalles, las dinámicas y los matices. Mare: Lo solemos simplificar a pop en valenciano. We Used To Pray: Una crítica reciente decía de nosotros algo así como «A través de sonidos innovadores, experimentales y bailables, en ocasiones, mezclando electrónica, pop y rock en muy acertadas proporciones, We Used To Pray dan la impresión de grupo sofisticado y profundo». Es una crítica bastante cercana lo que podría ser una descripción nuestra. Ahora bien, para nosotros es inseparable la música y el contingente, y habría que sumar a esa descripción el hecho de que siempre nos gusta buscar formas distintas de hacer y presentar nuestra música. 2.¿Cuánto tiempo llevas/lleváis tocando bajo esta formación actual? Chlöe’s Clue: Mi formación actual sigue siendo mi guitarra y yo, aunque espero poder decir pronto que tengo un grupo como tal, así que Chlöe’s Clue lleva existiendo ya más de 3 años aunque siempre como Raquel Adalid y los conciertos los daba en mi habitación para nadie. Hace un año fue cuando todo empezó a formalizarse y comenzamos a grabar el disco, entonces nació Chlöe’s Clue que al final y al cabo sigue siendo Raquel Adalid. Doctor Lobo: Doctor Lobo llevamos como trio cerca de dos años, aunque recientemente se ha incorporado un nuevo componente a cargo de los sintetizadores que cierra la formación actual. Junior Mackenzie: Probablemente 8 años. La Hora del Té: Esta es nuestra tercera temporada. Mare: Empezamos a tocar en verano de este año. We Used To Pray: Ya casi dos años. 3.¿Cuándo grabasteis vuestro último trabajo (EP/LP/Videoclip)? Chlöe’s Clue: Mi último trabajo ha sido el LP “Hidden Rhythms” que empezamos a grabarlo en marzo de este año 2014 pero que se ha extendido hasta mediados de junio. Próximamente llegará el momento de ponerse manos a la obra con el videoclip, que ya toca. Doctor Lobo: Nuestro último y primer trabajo “REINICIAR” lo hemos grabado entre abril y agosto de este año 2014. Junior Mackenzie: Mi último trabajo «Mr. Good Horse» vió la luz el pasado mes de Marzo. La Hora del Té: Durante la primera mitad de 2013, para publicarlo en septiembre-octubre del mismo año. Mare: Lo grabamos en enero como un proyecto casero que nos apetecía disfrutar unas cuantas tardes. Cuando vimos el resultado vimos que había mucho cariño en las canciones y nos apeteció muchísimo compartirlo. We Used To Pray: Justo hace un año. Loud Intertitles, el EP con el que llevamos girando este 2014. 4.¿Estáis preparando algo especial para las semis? Chlöe’s Clue: Algo, algo, pensando en ello estoy. Doctor Lobo: Como comentábamos hemos ampliado la formación recientemente, entonces lo estamos preparando con un enfoque diferente en cuanto a sonidos,un poco reinterpretar los temas, dado que hasta ahora lanzabamos sintes. Junior Mackenzie: Sorpresa… La Hora del Té: Queremos renovar el repertorio y ofrecer más material nuevo a nuestros seguidores más fieles, que se lo merecen! Eso sí, sin dejar de lado los temas del disco, a los que les estamos dando otro enfoque. Es difícil definir por dónde van los tiros y tampoco queremos desvelar todos nuestro secretos, así que será mejor esperar al día 11 y dejarse encandilar por la magia del directo. Mare: ¡Por supuesto! Pero es sorpresa. We Used To Pray: Estamos redefiniendo y estilizando el directo que teníamos preparado. Creemos que podremos sorprender a los asistentes. 5.¿Cuál ha sido vuestro concierto con más afluencia?, ¿y el que menos? Chlöe’s Clue: Por el momento solo he hecho 2 conciertos, ya que el disco salió a finales de septiembre y es ahora, de hecho hoy mismo, cuando empiezo a dar conciertos y conciertos. Así que creo que está pregunta tendré que contestarla en unas semanitas, a ver qué tal sale todo. Doctor Lobo: Nuestro primer concierto y presentación en directo ha sido recientemente en INDIEVISION SOUNDS pudiendo compartir escenario con grupazos de Valencia como The Dirt Tracks , Copo y Reno , lo cual para nosotros fue toda una oportunidad. Fue genial, hubo una buena respuesta en cuanto a la afluencia pero no podemos valorarlo del todo en nuestro caso, ya que de momento es nuestra primera referencia. Junior Mackenzie: Abriendo para Richard Hawley en el año 2007 o la gira con The Kills el 2008…petao! El que menos….probablemente un acústico el pasado año en Castellon…toqué para el camarero. La Hora del Té: Probablemente el de mayor afluencia fue el concierto de presentación del disco en Matisse, pero hubo un par en Wah Wah (junto a Smile o Neuman) que no estuvieron nada mal! El de menor afluencia fue el pasado Junio, celebrando el día de la música también en Wah Wah. Mare: El que más afluencia fue en La Cambra teloneando a León Benavente ¡Qué pasada de día! Y el que menos fue en un chiringuito de Antella tocando para nuestros amigos y unos cuantos extraños ¡Qué pasada de día! We Used To Pray: El de más afluencia fue uno que organizó el Sona La Dipu y en el que tocamos en un campo de fútbol con unas 10.000 personas (no venían a vernos a nosotros, pero siempre queda imponente) y el que menos, haciendo de «sala de espera» en una fiesta en un club de tenis. Una camarera era toda la audiencia. 6.¿Quién es vuestro artista/músico/banda internacional del año (pueden ser de disciplinas diferentes a la música)?, ¿y nacional? Chlöe’s Clue: A nivel internacional, James Bay. Lo he descubierto este año y soy bastante obsesa de su música, estoy deseando que venga a tocar a España. Doctor Lobo: Internacional, como músico Beck y su disco morning phase el cual me parece que ha pasado algo desapercibido, y como banda the War on Drugs que también se han sacado un disco del año, en mi opinión. Nacional , Oso Leone , es una de las propuestas que más han captado nuestra atención este año. Junior Mackenzie: Internacional- Bahamas. Nacional Jacobo Serra. La Hora del Té: Nick Cave nos ha marcado mucho este año, posiblemente es el primero que se nos viene a la cabeza, ya que anoche fuimos en manada a ver su peli (20.000 Days on Earth). Además, hemos descubierto muchos otros artistas, tanto a nivel individual como a nivel grupal. Buenos ejemplos son Shovels and Rope, Micah P. Hinson o Charles Bradley. En cuanto a artistas nacionales, estamos flipando este año con Arizona Baby, con el disco en solitario de El Meister o con Julián Maeso, por poner algunos ejemplos. Mare: Nos gustan mucho devendrá Banhart y Julio de la Rosa, dos tipos con mucha versatilidad y arte en lo que hacen. We Used To Pray: Si en vez de año dijéramos de temporada, refiriéndonos a 2013-2014, sería Arcade Fire, ya no sólo por el álbum, sino por el todo, el mecanismo de difusión, la brillante campaña publicitaria y todo lo que envuelve la obra. Es todo un ejemplo de como afrontar y superar las dificultades que puedan ir generándose en el mundo musical. Para «guerrilleros» tendríamos también a un Thom Yorke subiendo su álbum a torrent. Para nosotros el premio es para esos inquietos. El nacional se lo llevaría Belako, por esa chispa joven, mística y potente que tiene su directo y que ha arrasado y esparcido sus gotas de sudor por todo el territorio. 7.¿Qué concierto os ha sorprendido más en este 2014? Chlöe’s Clue: The Libertines en el FIB. Piel de pollo. Doctor Lobo: Oso Leone pudimos verlos en el Low y nos encantó. Junior Mackenzie: Ainara Legardón en su reciente paso por Valencia. La Hora del Té: El de Julián Maeso en Valencia, el pasado Junio. Ciertamente disfrutamos muchísimo de la calidad tanto de Maeso como de la banda que lo acompañaba, y nos llamó mucho la atención el sonido en directo del Hammond con el Leslie. Nos puso la piel de gallina! Mare: El de Pep Mirambell en el Tornillo. Fuimos a pasar la tarde habiendo escuchado solo un par de canciones y nos moló mucho. We Used To Pray: Como grupo, y todos presentes, disfrutamos como críos en el último de Mogwai en el BIME. Fue hipnótico, ilustrador y tropecientas palabrejas más que incluiríamos. 8.¿Por qué decidisteis presentaros al concurso Vinilo? Chlöe’s Clue: Desde luego es una oportunidad enorme, en este concurso han estado bandas Red Buffalo, Polonio, Soledad Vélez… que admiro. Tocar en la Rambleta es un placer, el concurso también ayuda a que más gente conozca a Chlöe’s Clue, el jurado son personas de mucho conocimiento musical… No hay una sola razón por la que haya decidido presentarme. Doctor Lobo: Nos presentamos a Vinilo valencia porque nos parece una buena plataforma para darte a conocer , dado que estamos empezando como otros tantos grupos, es muy de agradecer que te presten atención y poder participar de algo así ,ya que el nivel de grupos en Valencia es muy bueno. Junior Mackenzie: Por el buen nombre, la infraestructura y la buena promoción. La Hora del Té: Por muchos motivos. En primer lugar, es ya un lujazo contar con un concierto en tan buenas condiciones para cerrar el año. En segundo lugar, siempre es enriquecedor e interesante conocer a nuevas bandas de la ciudad y de tan buen nivel. Y por último, y no por ello menos importante, creemos que es una buena oportunidad tanto para grabar el nuevo material que tenemos, como para asomar la cabeza en el mundo de los festivales. Ganar el concurso sería un apoyo muy fuerte, aunque de momento no podemos vivir de esa idea… Ahora toca participar, darlo todo y disfrutar el momento! Mare: Porque siempre lo hemos seguido, nos gusta, es un altavoz importante y nos apetece mucho tener la oportunidad de una grabación profesional. Además teníamos muchas ganas de que haya presencia de música en valenciano en el concurso. We Used To Pray: Es un concurso que tiene todos los elementos que nos gustan. Es un evento que coloca a los artistas seleccionados la etiqueta de calidad, y eso ha generado un prestigio al concurso que lo hace catalogarse con la misma etiqueta. Solo hay que ver las propuestas de cada año. 9.¿Habéis visto en directo a otra de las cinco bandas que forman parte de las semifinales? Chlöe’s Clue: A Junior Mackenzie y a Mare sí, de hecho tocamos los tres juntos para el programa “Canciones y Escenas” de i-Radio y tanto J. Mackenzie como Mare me encantan. Al resto de semifinalistas los veré por primera vez en la Rambleta, tengo muchas ganas. Doctor Lobo: Excepto a We used to pray que los vimos en burjassot, la verdad no hemos tenido la oportunidad, pero por lo que conocemos nos parecen grupos muy interesantes y con calidad. Junior Mackenzie: Si. A Mare y Chlöe´s Clue. Tuve la suerte de compartir cartel con ambos. La Hora del Té: A We Used to Pray los hemos visto un par de veces. Al resto todavía no, pero hemos compartido escenarios y muy buenos ratos con Iñigo y Antoni de Mare, en otras formaciones como Cosidos o Spheniscidae. El resto de concursantes han sido un gran descubrimiento este año previo a que se anunciaran los semifinalistas. Ya había ganas de verlos en directo y de conocerlos en persona, y vamos a poder hacerlo dentro de nada, en el mismo concurso. Mare: Sí, hay cualité. We Used To Pray: Sí. Hemos podido ver a La Hora del Té un par de veces. 10.¿Animáis a otras bandas a presentarse a concursos como este? Chlöe’s Clue: Desde luego, sí, sí y sí. Creo que es una forma de abrirte puertas y, como ya he dicho antes, darte a conocer. Un nivel más allá es ganarlo, que desde luego nos hace mucha ilusión a todos, pero veremos qué pasa. Doctor Lobo: Por supuesto, simplemente el ser seleccionado ya es un foco de atención hacía los grupos que participamos además de la oportunidad de poder tocar en Espai Rambleta y premio de grabación para el que gane. Está muy bien. Junior Mackenzie: Por supuesto. Hay que tocar, cuanto más mejor. La Hora del Té: Siempre que sale algún concurso lo hablamos con colegas de otros grupos, así que en cierto modo sí que estamos animando a que otras bandas participen en este tipo de concursos. Mare: Tenemos muchas ganas de vivirlo para después poder recomendarlo, intuimos que va a ser una experiencia genial. We Used To Pray: Desde luego. Con plataformas de impulso como estas, que dan apoyo y recursos a las formaciones musicales, no veo porque todas las bandas no deberían apoltronarse a las filas de estos eventos. 11.¿Tras el Vinilo que otro proyecto o concierto os traéis entre manos? Chlöe’s Clue: Bueno, ahora empiezo con los conciertos para presentar mi disco. El 22 de noviembre es el concierto de presentación de mi disco Hidden Rhythms en Electropura, el 19 de diciembre toco en la sala Juanita y el 23 en la Matisse junto a Ruta Suicida. Ojalá la lista de conciertos se vaya alargando cada vez más. Doctor Lobo: Tenemos varias fechas en Valencia para principios de 2015, durante Enero y Febrero estaremos en Wha Wha, Deluxe Popclub y Matisse, próximamente anunciaremos las fechas exactas. También comenzaremos en breve con la grabación de nuestro primer videoclip y seguiremos trabajando haciendo nuevos temas. Junior Mackenzie: Seguiré con la promoción de Mr. Good Horse. La Hora del Té: Nos traemos entre manos un trabajo bien grande de preproducción de temas nuevos para entrar al estudio dentro de no mucho, y en cuanto a conciertos estamos cerrando algunas fechas fuera de Valencia. Mare: Nos apetece mucho grabar canciones nuevas y seguir disfrutando de tocar 🙂 We Used To Pray: Tenemos pendiente un par de eventos que llevamos esperando tiempo. Queríamos hacer algún evento musical que creara sinergias con otras artes o en espacios poco comunes. Tenemos a la vista un concierto en una exposición, otro que mezcla citas y textos de un escritor y un posible concierto en un cine abandonado, dando así pie a que podamos continuar con nuestro show en distintos formatos. Pinta bien. Ahora esperar a que se terminen de formar. Foto destacada realizada por Fran Calabuig el 28 de noviembre en Espai Rambleta. Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.