Entrevistamos a: Limbotheque
Redactor: El Atómico
Género: Folk/Pop/ Cabaret
País: España

Limbotheque son una de las bandas más inquietas y prolíficas de nuestro panorama musical. En menos de tres años han editado tres discos. El último, Folkabaret (Erumor Producciones, 2012) contiene una revisión de canciones folk tradicionales llevadas al terreno donde mejor se mueve la banda. Sin embargo, además de tocar con su varita mágica canciones ajenas, Limbotheque ya ha editado dos discos de temas propios, Mon Diable (2010) y The Way, The Wind, The Van (2011).

Folkabaret parece su disco de consolidación. Propuestas y conciertos no les faltan. Sin ir más lejos, presentarán estas canciones en la Sala Matisse el viernes 15 de junio. Sometemos a su vocalista, Carol García, a este cuestionario para acercaros más los secretos de la banda.

La verdad es que en poco tiempo habéis sido una banda muy prolífica. Dos discos con temas propios y ahora os sacáis de la manga este precioso Folkabaret con una interesante revisión de temas clásicos cercanos a vuestro estilo. ¿Cómo ha sido ese proceso? ¿Cuándo nace Limbotheque realmente?
Limbotheque como lo conocemos hoy en día, es un proyecto que nació hace tres años, David y yo nos juntamos como en los viejos tiempos a componer un puñado de canciones que tomaron forma en el local con grandes músicos y amigos que son los que hoy conforman el resto de la banda. El hecho de ganar un concurso como Sona la Dipu, nos permitió editar nuestro primer trabajo Mon diable al poco tiempo sacamos a la luz lo que sería nuestro segundo Disco, The way, the wind, the van… algo más folky pero con el mismo optimismo y diversidad que el trabajo anterior y ahora gracias al productor Jose Luis Rupérez (Erumor producciones) casi un mecenas del s. XXI llega folkabaret…

¿Cómo surge la posibilidad de grabar un disco como Folkabaret?
Como te comentaba Jl Ruperez nos encontró por casualidad actuando en las fiestas del orgullo de Madrid el verano pasado (Donde por cierto lo pasamos de miedo) se acercó a nosotros y nos propuso grabar un directo para su programa “Musica para tus ojos” que se emite en las madrugadas de TVE. El concierto supuso la revisión de temas clásicos del folk y la tradición mundial siempre llevado a nuestro terreno, esta vez casi más circense y teatral si cabe, después le dimos nombre, Folkabaret; y un año después decidimos editarlo con el sello de Erumor y sacarlo a la luz.

Defendéis canciones en inglés, francés, ruso, italiano y en castellano, todo un reto ¿Con qué idioma os sentís más cómodos? ¿Por qué tanta variedad de idiomas?
Se dice y es verdad, que el inglés es un idioma donde los cantantes nos sentimos cómodos, pero en francés hay temas que suenan dulces e infantiles, el castellano es la lengua madre y con el resto vuela la imaginación y sí, es esto lo que nos lleva al descaro de cantar en tantos idiomas distintos, la sonoridad y el colorismo q pueden aportar.

Además de la música Limbotheque es una banda que arrasa también en el sentido visual. Quien os haya visto en directo comprobará que vuestros conciertos son demoledores y que disfrutáis tocando y generando interactuación con el público. ¿Cómo definiríais vuestros directos?
Energía, locura, diversión, gritos, sueños…lo que se tercie jeje

¿Os gusta más el escenario o el proceso de grabación de los discos?
El proceso de grabación es emocionante; dar forma, inventar, crear, componer, pensar cómo va a quedar la criaturita… el proceso de grabación es genial!Los directos son para jugar, divertirte y compartir con la gente… también genial. Las dos cosas son excitantes la verdad.

¿Cómo definiríais vuestra música? ¿Creéis que podéis ir dirigidos a un público en concreto?
Autodefinirse es complicado, normalmente esto lo hacen los demás, ¿no? Pero bueno siempre decimos que somos alegres y atrevidos, que unas veces miramos al pasado y otras nos da por mirar el mundo y enfocamos a EEUU, otras veces a los Balcanes a las fronteras, a casa…Y creo que no tocamos para un público concreto, tocamos para el público en general todo aquel que se quiera unir a la fiesta.

Conforme están las cosas, con grupos que tienen que limitarse al acústico para poder tocar, imagino que será complicado rodar con toda la banda. Al fin y al cabo sois siete componentes. ¿Soléis tocar siempre todos? ¿Tenéis o contáis con otros formatos?
Muuuy complicado, si se puede, vamos toda la banda porque se le saca el mayor rendimiento al directo (el dia 15 en Matisse por supuesto estaremos todos) pero también contamos con formaciones más pequeñas y acústicas según se den las circunstancias.

¿Qué nos vamos a encontrar en Matisse y en la gira de presentación de Folkabaret?
La banda al completo dándolo todo, tocando todo el disco de folkabaret de arriba abajo e incluyendo algunos de los mejores temas de nuestros discos anteriores y hasta aquí puedo leer, el resto tenéis que comprobarlo vosotros mismos.

Folkabaret, como comentábamos al principio, es un disco de canciones clásicas adaptadas a vuestra forma de ver la música, pero al fin y al cabo ya habéis publicado dos discos con temas propios ¿Cuáles son vuestros planes de futuro?
Componer, investigar y tocar sin parar.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.