Entrevistamos a: Los Enemigos
Redactor: Andrés Verdeguer
Género:
País: España

La revuelta enemiga ya está aquí. Definitivamente. Un década ha tenido que pasar para que decidiesen reunirse sobre los escenarios. En ese tiempo, su sonido tan propio y tan en tierra de nadie, pero con capítulo propio en la historia del rock español, no ha dejado de sonar. La memoria de los fans les guarda fidelidad absoluta y son unos cuantos los recién llegados que se han empapado de la obra que armaron a lo largo de 17 años y en la que demostraron ser una banda auténtica y que en su momento se despidió por todo lo alto. Hablamos con Fino Oyonarte de cómo llegan hasta aquí Josele, Chema y Manolo: Los Enemigos.

¿Cómo se han encontrado Los Enemigos después de tanto tiempo en esta reunión?
La verdad, después de diez años sin vernos, es que muy bien. En este tiempo nos hemos visto muy esporádicamente: en algún concierto o en la calle de casualidad. Pero así, vernos los cuatro juntos no había pasado en este tiempo. Y había ganas, hay armonía y estamos sonando potentes.

¿Después de casi 20 años de convivencia no se hace raro esto de volver a encontrarte con la banda, las canciones…?
Raro no, tenemos la suerte de poder encontrarnos y de volver a tocar juntos tras 17 años que fueron una experiencia acojonante, de las más importantes que yo he tenido. En fin, dedicar 17 años a un grupo desde que eres un chaval y convertir en eso tu profesión trabajando día a día. Pero a nosotros llegó un momento en el que nos quedamos sin motivaciones y lo tuvimos que dejar.

La revuelta llega, con la que está cayendo, en un tiempo complicado y supone también un regalo para vosotros mismos y para unos fans que en este tiempo han ido creciendo porque la voz de Enemigos en este tiempo no se apagó nunca del todo.
Hay que agradecer que la gente responda y que los antiguos fans vuelvan a los conciertos a escuchar aquellas canciones que para ellos supusieron algo tan importante y puedan disfrutar otra vez o que la gente que no nos pudo disfrutar en su momento nos vea. Para nosotros no era un condicionante el decir “qué mal está la cosa”. Si siempre ha estado mal, solo que ahora está un poco más complicada. No estábamos esperando el gran momento para juntarnos. Fue una casualidad de la vida, un encuentro que tuvimos, una decisión tras varios años de propuestas en los que cada uno seguía con su carrera en solitario en la música: Josele saca sus discos, Manolo toca con Freedom y Porretas, Chema está muy implicado en el teatro y yo empecé lo de Clovis, que ahora está un poco más parado pero que continuará, o el año pasado Los Eterno. Y aquí seguimos en la música cada uno para adelante, pero se encauzó esta posibilidad y por qué no. No era un condicionante la situación. El tema sabemos que está mal y en vez de haber este verano 15 conciertos, pues hay cinco o seis. No pasa nada. Lo que queremos es que la gente disfrute, disfrutar y quizá estemos un poquito más… no lo sabemos.

No estaría mal que Enemigos hiciese al año tres o cuatro apariciones.
La idea es que ya que está sonando todo muy potente y nos hemos juntado y hemos ensayado, pues lo suyo es que no se quede en tres o cuatro conciertos. Lo interesante sería hacer unos cuantos más para llegar a ciudades en las sabemos que hay seguidores y gente a la que le gustaría vernos. Lo ideal sería tocar allí también. Pero por ahora vamos a ir viendo cómo va saliendo la cosa, pero la idea es tocar más, lógicamente.

En estos años parón lo que también llama la atención es que cada uno ha tomado caminos diferentes y alejados al sonido enemigo, que queda como ese centro virtuoso en el que os habéis encontrado todos otra vez.
Es curioso, sí. Cada componente de Los Enemigos tiene gustos muy diferentes y alejados. Pero en la comunión que tenemos a la hora de tocar juntos, sale lo que sale. Cada uno tira por su lado y avanza en la forma de hacer las canciones y desarrollarlas. Siempre hay algo que te inquieta más o te apetece y cada uno está influido por una serie de músicas que sientes más. La música es eso también, que a la hora de hacer canciones, es muy importante que sientas lo que estás haciendo, que salga de dentro lo que ofreces.

Desde la primera persona que ha vivido la experiencia directamente: ¿dónde se sitúa Enemigos en el rock español? En esa tierra nadie a caballo entre la movida y la eclosión independiente…
Yo creo que sí. Surgimos en el 85-86. Pasada la movida madrileña las referencias musicales eran muy dispares y de ahí surgen grupos con estilos muy diferentes. Estaban los grupos de garage como Sex Museum o lo que llamaron el ‘sonido Malasaña’, y a nosotros nos metieron también ahí. Otros grupos de nuestra generación como Las Ruedas, Surfin Bichos, Lagartija Nick. A nivel musical todos tenían sus diferencias y tal vez no ha habido una continuidad del sonido enemigos. Ya en los noventa con la eclosión del indi y del grunge surgieron otra gran cantidad de grupos y nosotros nos quedamos en medio de todo aquello, pero aun así pudimos desarrollar nuestra carrera y sacar un montón de discos en los mismos años noventa y que suponen el grueso de nuestra obra.

En tu faceta de productor ese tipo de sonidos más indis los has vivido también en carne propia.
Sí, he tenido la suerte de producir o colaborar en discos de Los Planetas, Mercromina o ya más recientemente con Jonston o Nadadora. Ese tipo de música siempre me ha interesado. Desde pequeño me han gustado la Velvet Underground, Lou Reed, grupos como Yo La Tengo también han significado mucho para mí y las secuelas de todo ese tipo de estilos como Luna.

¿Al que más se le puede notar un cambio en todo este tiempo, al que más diferente se le ve encima de un escenario, es a Josele, no?
Yo creo que ha sido que ha sido una evolución. A mi me dicen lo contrario: “cómo viniendo de un grupo rock and roll haces canciones más pop o alternativas”, en referencia a Clovis. No, si a mí siempre me ha gustado este tipo de música, pero a lo mejor era más complicado hacerlo en Enemigos.

Pero a lo mejor por estética o formas tú sorprendes menos y en Josele se nota más el cambio por ser el que daba la cara.
Él ha evolucionado. Tal vez no tiene ahora una armadura tan eléctrica, pero él había estado siempre interesado en unos estilos que ahora se palpan en sus nuevas canciones.

Releyendo una entrevista, Josele citaba que le habría encantado componer cualquiera de las canciones de ‘París 1919’ de John Cale
¡Hombre! Es que eso es una joya, a todos nos hubiera encantado…

A todos nos hubiera gustado, pero leyendo esa respuesta cuando todavía estaba Enemigos en marcha, entendemos ahora mejor su proceso.
Josele es muy abierto, yo de hecho he conocido mucha música a través suya y tiene una gran cultura musical y en su estilo ha ido evolucionando y yo creo que muy bien. Tanto escribiendo letras como musicalmente, lo único eso: que no tiene la armadura eléctrica que tenía Los Enemigos.

Y ahora con la gira toca desempolvar las canciones de Enemigos. Hay himnos que todos tenemos presentes, pero vosotros ¿cómo encaráis la revuelta, repasáis el repertorio?
Nuestra intención no es hacer conciertos raros. Queremos retomar las canciones emblemáticas y alguna más que va surgiendo sobre la marcha. Antes del primer concierto, nos vimos y lo preparamos durante un mes. Son canciones que yo, de hecho, he estado sin tocar durante diez años y que si las he escuchado ha sido en algún bar o algo, pero no me las suelo poner. Y hemos vuelto a ellas tal y conforme las tocábamos. Lógicamente al tocarlas de nuevo las interpretamos de una forma más actual. En los últimos conciertos hemos retomado, por ejemplo, ‘Me sobra carnaval’, que de pronto al verla en el vídeo que hemos publicado, dijimos tiene que estar y al poco te ves como tocándola muy motivado, con muchas ganas y eso en definitiva es lo importante, lo que vas transmitir y lo que la gente va a recibir.

Personalmente con qué momento te quedas de Enemigos, qué canción, qué disco.
Hay muchos momentos en cada época del grupo, pero a mi hay una canción que siempre me gustó y que es ‘Miedo’. La hemos tocado poco, la tocamos en el primer concierto me parece y creo (risas) que voy a tener que repasarla…

¿Hay mucha paliza de estudio y ensayo o en las previas de concierto, una semana o 15 días bastan?
Cuando ya se preparó todo sólo hace falta que lo chequeemos en un par de días y listo. Una semana ensayando puede ser hasta perjudicial.

Se ha confirmado hace poco un nuevo concierto: el 15 de septiembre en Albacete junto a Rosendo. ¿Un lujazo, no?
Sí, Rosendo para Los Enemigos, para Josele y para mí, desde pequeñitos, y ya con Leño, ha sido un referente y una carrera que es un ejemplo. Coincidir va a ser una alegría, seguro.

La pareja de baile en València también es curiosa: Love of Lesbian.
La verdad es que tampoco los conozco mucho, pero sé que están teniendo éxito. Que lo aprovechen, que no es fácil. También sé que llevan mucho tiempo.

– También. Están en la cresta de la ola y es un choque generacional también.
Quizá. Tal vez muchos seguidores de Enemigos los conocen y otros seguidores suyos más jóvenes pueden conocernos a nosotros. Un trasvase siempre es bueno y puede ser interesante.

¿A ninguno se le ha ocurrido decir: “Aquí hay una canción que podría servir para Enemigos”?
Ahora mismo no hemos entrado en eso. El tiempo que nos vemos es para preparar conciertos y recuperar canciones. El otro día surgió ‘Me sobra carnaval’, ‘Soy un ser humano’ cuando la vimos en el concierto de despedida también dijimos qué bien estaba y ahora al tocarla hemos visto que la transmitimos con energía y buen rollo. No vamos ahora de pronto a meter canciones nuevas. La gente va a los conciertos a escuchar nuestras canciones de siempre.

Lo digo por un posible álbum.
Eso es lo que últimamente nos están preguntando mucho, pero ya quedó claro que venimos para hacer unos cuantos conciertos. Dejemos tiempo, vamos al día, vamos a hacer estos conciertos, además cada uno tiene sus otras cosas. Nunca se sabe, pero en principio hemos venido a esto.

Para acabar: ¿habéis comprado furgoneta, es de alquiler, la pone alguien?
Hombre, me estás hablando de crisis y si les sobra algo a los del rescate para una furgo pues…

No sé, yo pregunto.
No, nunca lo hicimos y eso ya supone un proyecto más ambicioso. Por ahora furgo de alquiler.

'Miedo'

**Descarga o escucha aquí el programa del 29 de junio de Vinilo Valencia Radio que incluye una entrevista con Josele Santigo

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.