Sergio F. FernándezModelo de Respuesta Polar: historias cotidianas, música atemporal“El crowdfunding ha sido el punto de inflexión del grupo”Carmen Sánchez Adán 16 junio, 2016 Entrevistamos a: Borja Mompó (Modelo de Respuesta Polar)Redactor: Carmen Sánchez AdánGénero: pop, indie-rockPaís: España Modelo de Respuesta Polar lanza su tercer álbum “Dos Amigos”. Relaciones, miedos y esperanzas se alojan en su nuevo trabajo. Borja Mompó, voz y guitarras de la banda, nos cuenta las primeras impresiones tras el lanzamiento, sus vivencias como músico en la capital y rememora los comienzos del grupo en la ciudad de Valencia. Ya habéis empezado a presentar vuestro nuevo disco, habéis hecho varios conciertos, ¿qué tal están saliendo?, ¿el público responde bien? Vemos que la gente está siendo muy generosa con nuestro trabajo. Siempre da un poco de vértigo sacar un disco. Hemos tenido la suerte de que los primeros que han reaccionado han sido los propios mecenas, fueron los primeros en escucharlo, luego han venido los medios. Todo el mundo se está portando maravillosamente, está gustando y eso ayuda mucho a que las cosas funcionen, que sean más fáciles. Para alguien que no haya podido escuchar vuestro disco todavía, ¿qué diríais que es lo que uno puede encontrar? Encontrará situaciones muy normales, miedos, esperanzas, anhelos, proyectos de cada uno, relaciones con otras personas… se va a encontrar 11 canciones que hablan de cosas distintas y de la misma cosa a la vez, que es una persona frente a su realidad y a su mundo, todo envuelto en música ligera. Es un disco muy fácil de escuchar, está hecho con esa intención de que llegue. “Dos Amigos” destaca porque hay mucha presencia de guitarras, en comparación con vuestros otros trabajos, ¿podría decirse que es vuestro nuevo sonido? En la actualidad del grupo por lo menos. Realmente eso de que haya más guitarras ha venido a posteriori de la mano de Ricky Falkner. Además las guitarras hacen que el disco sea atemporal. Dijimos que tampoco queríamos quedar demasiado “sintetizador” porque luego con el tiempo igual lo escuchas y no te convence pero el sonido de guitarras es complicado que se pase de moda. La producción ha corrido a cargo de Ricky Falkner, ¿qué tal es trabajar con este gran profesional de la música? Trabajar con Ricky ha sido muy fácil, porque a Ricky ya lo conocíamos, él venía a nuestros conciertos y nosotros a los suyos, charlábamos, siempre estábamos en contacto. En el momento de empezar a trabajar fue muy fluido, sabía lo que estábamos haciendo, lo que escuchábamos y sabía qué tipo de disco queríamos. No hubo que hacer muchas reuniones para que lo entendiera perfectamente, la sorpresa vino cuando le pasamos las demos, le sorprendió mucho el disco que teníamos entre manos, eso para nosotros también fue muy chulo. Hay una canción del disco, “Los días”, que tal cual estaba en la demo la quiso dejar, dijo que podríamos grabarla, que podría sonar mejor pero que no volvería a pasar lo que había pasado ahí, de eso va la música, de plasmar momento “mágicos” y en esa grabación había uno de ellos y no quiso desecharlo, quiso que estuviese tal cual. Imagino que la plataforma crowdfunding no es una apuesta segura, en vuestro caso os salió más que genial, ¿de dónde salió esta idea? El crowdfunding ha sido el punto de inflexión del grupo, de repente que haya habido un grupo de gente que haya tirado la primera piedra y haya dicho tenemos ganas de que saquéis disco, de escucharlo, a nosotros nos ha dado mucha alegría y mucho ánimo estando grabando. Nosotros apostamos por el corwdfunding sin pensar y hemos tenido la suerte de que ha funcionado, hemos recibido un calor que ha sido muy importante para que el disco sea como es, podía haber salido fatal, no habíamos medido las consecuencias si hubieran sido negativas. Momentos similares ya cuenta con videoclip, ¿cómo fue la grabación? ¿el nuevo disco traerá más videoclips? La imagen del videoclip es otra de las adaptaciones de lo que quiere hablar la canción. Aparece una persona mayor, alguien con experiencia, que habla desde una posición más cómoda y más tranquila. La canción habla un poco de eso y los chicos de AfterLife, que son los que hicieron el video, tuvieron claro que el protagonista tenía que ser una persona mayor. No sabemos si vendrán nuevos videoclips para este disco. ¿Qué retos le quedan por cumplir a Modelo de Respuesta Polar? Para nosotros el reto es llegar a cuanta más gente mejor. La idea es que cada vez nos conozca más gente, se acerque más gente a nuestras canciones y si todo eso va sucediendo pasarán cosas alrededor. ¿Cómo fue el traslado de Valencia a Madrid? Llevo ya seis o siete años por aquí. No recuerdo el motivo por el que vine a Madrid. Cuando uno viene no puede imaginarse la cantidad de gente que va a ir conociendo. Madrid es muy de eso. Las amistades se renuevan todo el rato, te quedas con personas contadas, tienes tu grupo de amigos afianzado, pero te pasan un millón de cosas. A nivel musical, ¿venir a Madrid ha sido un paso acertado? Hombre claro, pero manifiesto. Aquí hay medios, hay grupos, hay gente que realmente quiere y ve esto como un modo de vida viable y esa gente es la que hace posible la viabilidad. La gente que trabaja para medios, los propios medios, los músicos, los promotores, toda la gente confía en que se puede vivir de eso y ese ánimo es lo que genera riqueza. ¿Se puede vivir de la música? Se puede, hace falta quererlo y hacer la apuesta de sacrificios. Madrid sí que es un buen punto de partida para lanzar tu proyecto con fuerza. ¿Qué recuerdos tienes de tu paso por el concurso Vinilo Valencia? Cuando Quique Medina arrancó con Vinilo Valencia estuve con él desde el día uno… Pero vamos, no sé que sería de mí si no me hubiese cruzado con Enrique en el camino. Una de las razones por las cuales dije “igual esto interesa” fue cuando ganamos el concurso de Vinilo Valencia, pensé que igual lo que teníamos entre manos tenía algo. Quique ha hecho mucho por la ciudad de Valencia y por los músicos. A alguno de nosotros su confianza nos ha hecho dar el paso y saltar a Madrid. Siempre es necesario que haya figuras como él. No todas las ciudades tienen esa suerte. Entrevista realizada por: Carmen Sánchez Adán Fotos: Sergio F. Fernández Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.