Juan Perro: Pifostio montadoQuique Medina 1 enero, 2013 El martes 30 de abril varias cabeceras, en su formato digital, nos inoculaban la siguiente noticia: “Santiago Auserón (Juan Perro & La Zarabanda) dice que el consistorio de Valencia le veta en la Feria de Julio”. Al parecer, la nueva venía sustentada en un comunicado de la oficina del músico zaragozano. Pocas horas después, el concejal delegado de Fiestas y Cultura Popular del Ayuntamiento de Valencia, Francisco Lledó, posaba serio (qué poca cara de fiesta) ante un pliego en el que Auserón lucía por su ausencia. La contagiosa promiscuidad de las redes sociales (el mismo que os habla retuiteó la noticia) hizo por esparcir la información cual mierda contra blanca fachada. Ayuntamiento, promotora (El Caimán Producciones) y oficina del artista (La Huella Sonora) se miraban atónitos las salpicaduras. Pifostio montado. El primero en pronunciase, allí estaba trajeado en la rueda de prensa, fue el propio concejal para aclarar que desde el Ayuntamiento no se había vetado a nadie por motivos políticos. Pero claro, ordenadores y móviles de última generación ya echaban humo y la sombra de la censura (es una pena pero por estos lares ya no es novedad) oscurecía la relación entre consistorio y promotora. Es por ello que, ese mismo día, la promotora, ahora por medio de la Asociación de Promotores de la Comunidad Valenciana (Musicaprocv) que la acoge, salía al paso para aclarar que “no se cancelaba el concierto de Juan Perro en Valencia ya que solo se hizo una reserva”. Según El Caimán: “la realización e inclusión en el programa de dicho evento de un concierto de Juan Perro no fue realizada en ningún momento al intérprete, ni se firmó ningún contrato que así lo detallara. Se realizó una reserva como parte de un proceso de negociación que, finalmente, no llegó a fin”. En este punto, es importante aclarar que Musicaprocv no representa a todas las promotoras de Valencia sino a unas pocas. No seré yo quien defienda la gestión cultural del Ayuntamiento de Valencia, pero lo cierto es que parece improbable que la decisión de no contar con Juan Perro en el veraniego cartel obedezca a motivos políticos; pues de todos es sabido que La Habitación Roja (instalados el día 11 en el cartel de marras) manifiestan siempre que pueden su querencia a las posturas de izquierdas, hasta el punto de haber apoyado abiertamente (sin ser militantes) al PSPV-PSOE ante varios procesos electorales puntuales. Otra cosa, muy distinta, es que dentro del consistorio haya quien quiera dar prioridad a sus gustos y, mira, no le hacía el último proyecto de Auserón. Kiko Veneno, El Cigala y Cat Power tampoco parecen haber encontrado hueco en las preferencias de la concejalía del cap i casal. Una pena. Y más recordando el febril concierto de blues y rock que ofreció Santiago Auserón en el Teatro Olympia en 2011 (dentro del I Festival Urbano Valencia, montado, por cierto, por la misma El Caimán). Pero debe saber el zaragozano que las secas aguas del Turia pueden ser más turbulentas y negras que las de su adorado Misisipi. Todo claro entonces. Ni mucho menos. Almorzamos hoy un comunicado de la oficina de Auserón en el que se les ve calentitos con el tema y desde el que se desprende la siguiente afirmación: “los términos en que dicho comunicado justifica la cancelación del concierto de Juan Perro & La Zarabanda en los Jardines de Viveros no responden a la verdad. En ningún momento se nos planteó que se tratara de una RESERVA condicionada a posterior aprobación, como se dice en el comunicado”. Los representantes de Auserón consideran que la decisión del Ayuntamiento de Valencia «no respeta un compromiso previamente adquirido en firme por la empresa El Caimán Producciones para la contratación de conciertos, por más que estuviese pendiente la firma del contrato«. Parece que La Huella Sonora, incluso, se planeta demandar al consistorio. Cágate lorito. Lo que en un principio pareció una censura por parte del Ayuntamiento de Valencia ha desembocado ahora en un enfrentamiento entre las tres partes que no parece beneficiar ni a unos ni a otros. La profesionalidad de la promotora y la oficina del artista está meridianamente demostrada merced a una extensa hoja de profesionales servicios de ambas. La apuesta de Rita Barberá y los suyos por la música en directo, al contrario, siempre ha sido ya no escasa sino triscadora. Lori Meyeres, Fangoria y La Habitación Roja (también Earth Wind & Fire, Fito & Fitipaldis, Revólver o Sara Varas) dejarán constancia de sus directos en los vistosos Jardines de Viveros. Por una vez el Ayuntamiento de Valencia no parece el malo de la peli. Simplemente es que se ha hecho indie. *Cartel completo de la Feria de Julio 2013 de Valencia. Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.