Karl Lagerfeld, la despedida a una de las figuras más importantes de la historia de la modaObituario y reflexiónOumaima Essadek 20 febrero, 2019 “Elegance is an attitude”, Karl Lagerfeld (1933 – 2019) La vida del extraordinario diseñador y editor se apagó el 19 de febrero de 2019, amado por todas las casas de moda por su excentricidad y pasión por su trabajo. Karl Lagerfeld fue director creativo de Fendi con Silvia Venturini Fendi y de la Maison Chanel, además de firmar su propia línea. Según fuentes cercanas al diseñador, llevaba gravemente enfermo varias semanas. Cuando murió se produjo el delirio en las redes sociales; muchas celebridades internacionales lo recuerdan con asombro, dándole una importancia mayor que cuando aún está vivo. La concepción de la moda para él era más que una pasión, era una razón para vivir. En sus entrevistas ponía de manifiesto cómo de inmerso estaba en sus colecciones, incluso mientras dormía. Confesó que llegó a soñar con sus laboratorios y que de esos sueños cogió nuevas ideas para sus diseños. Su icónico perfil, su traje negro, con su largo cabello blanco recogido y sus gafas de sol oscuras ya son parte de la historia de la moda. Las celebridades lo recuerdan de esta manera: Un hombre que era partidario e inspirador de muchas mujeres, una de las cuales es Cara Delevingne: «Cada vez que intento escribir sobre este hombre todo lo que hago es llorar. Cambió mi vida, él creyó en mí cuando muchos otros no lo hicieron, incluida yo misma. También me presentó a las personas más importantes de mi vida. Es un visionario, un genio, pero mucho más que eso… un amigo». En cambio, Claudia Schiffer nos dice que era un punto de referencia y la hizo aprender a sobrevivir entre los chacales del mundo de la moda. De Valentino a Donatella Versace, las despedidas sociales y los tweets de amor se multiplican. «Mi amigo … ¡siempre serás el joven sonriente y lleno de vida para mí! Estoy tan triste y las palabras no pueden expresar mi dolor! Te quiero, amigo mío … nos vemos … », escribe Valentino en Instagram. Reflexión: Otra vela se apagó y dejó un vacío en cada persona que pudo conocerla y apreciarla, incluso por las cosas negativas. Ver toda esta homogeneidad de solidaridad hace reflexionar sobre varios puntos, incluido el hecho de que también podemos estar vinculados a un extraño. Y que al igual, que sufrimos la muerte de las personas célebres que nos han inspirado durante años, tenemos que pensar en otras muertes, personas que solo recibieron un número en un pozo entre la miseria. Deberíamos abrir los ojos y ver que más allá del mundo de la apariencia, existe el sufrimiento de las «clases» bajas. Concluyo por lo tanto despidiéndome de ti Karl y de todos los extraños de este mundo. Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.