Escape-Ism, el proyecto en solitario de Ian Svenonius, es la sexta y última confirmación del Ciclo Popular Songs: The Concept.

Los otros conciertos del ciclo vendrán a cargo de Elvis Perkins, Javiera Mena, Anna Calvi, We Are Scientists y The Wave Pictures.

CICLO POPULAR SONGS: THE CONCEPT

  • 11 OCT 2018 | The Wave Pictures | 16 Toneladas | apertura de puertas: 22:30h e inicio: 23:00h

  • 13 OCT 2018 | Anna Calvi | Ram Club | apertura de puertas: 21:00h e inicio: 22:30h

  • 26 OCT 2018 | Javiera Mena | Loco Club | apertura de puertas: 21:30h e inicio: 22:00h

  • 31 OCT 2018 | We Are Scientists | Ram Club | apertura de puertas: 21:00h e inicio: 22:00h

  • 21 NOV 2018| Elvis Perkins | 16 Toneladas | apertura de puertas: 21:30h e inicio: 22:00h

  • 22 NOV 2018| Escape-ism | Loco Club | apertura puertas: 20:30 h e inicio: 21:00 h

¡6 conciertos por 50 euros! Ya está disponible el abono para el ciclo.

The Wave Pictures – 11/10/18 – 16 Toneladas

Revisando la discografía de The Wave Pictures cabe preguntarse cómo es posible para una banda haber publicado 16 discos en 20 años de carrera (sin contar epés, rarezas y proyectos paralelos y recopilaciones) sin perder ni un ápice de la frescura y creatividad que han destilado a raudales desde el principio. Dave Tattersall, Franic Rozycki y Jonny Helm van desprendiéndose sigilosamente de la etiqueta de pop lo-fi en la que estamos acostumbrados a situarles y, trabajo tras trabajo, demuestran que el blues, el rock’n’roll y el garaje son terrenos en los que se sienten irremediablemente cómodos.

Sentir la música desde un espíritu más amateur o enfocado hacia el DIY fue lo que les guió en sus inicios, y un lugar común al que vuelven de vez en cuando para generar algunos de los hitos en su discografía; no hay más que recordar uno de sus discos más sobresalientes de los últimos años, «Great Big Flamingo Burning Moon», coproducido y coescrito por Billy Childish, defensor a ultranza de la no profesionalización, de lo amateur, de lo inmediato y de la expresión emocional directa. Así han querido presentarse con “Brushes with Happiness” su decimosexto largo (y el primero de este año), grabado en una sola toma, en una sola tarde, y con la improvisación como un campo de batalla en el que solo Tattersall jugaba con ventaja. Sus letras, llenas de imágenes y cotidianidad, en las que la magia del hecho simple se hace verbo, fueron lo único dado de antemano en un disco que resulta mucho más oscuro y melancólico, repleto de aletargados riffs y con las escobillas de Helm en una eterna progresión final como metáfora cifrada de la felicidad.

Anna Calvi – 13/10/18 – Ram Club

Que Brian Eno afirmase sobre la londinense, sin tener ningún trabajo publicado, que era la mayor cosa que había pasado desde Patti Smith tiene su aquel (lo mires por donde lo mires). Las referencias siguieron con su primer trabajo homónimo publicado en el año 2011, equiparando su obra a la de PJ Harvey. Pero con el tiempo esto debería quedar como una simple anécdota porque Anna Calvi es una artista con suficiente bagaje y una fuerte personalidad para que se le reconozca desde hace unos años ya como un nombre propio.

Su nuevo trabajo llevará el titulo de “Hunter”; un disco que ha tardado en llegar pero que al mismo tiempo responde a la intención de la artista de regresar con algo que valiera verdaderamente la pena. Además de continuar con la constante evolución que ha caracterizado siempre su carrera artística, en este trabajo hay una reivindicación necesaria y muy vigente en la actualidad. Todo gira en torno a una búsqueda de subvertir los roles de género; cuestionar y acusar la sexualidad impuesta por la sociedad y los gobiernos para desde esa perspectiva crítica explorar más allá del papel que nos asignaron al nacer. Sentir la libertad en estos términos:Quiero ir a la caza de algo. Quiero experiencias, quiero autonomía, quiero libertad sexual, quiero intimidad, quiero sentirme fuerte, quiero sentirme protegida y quiero encontrar algo hermoso en todo el desastre”.

Hunter” nos lo adelantan como un trabajo más visceral y emocional. Y primario en la voz y en la guitarra. Una máxima expresión de todo lo que desearía tener en un ejercicio de catarsis y sinceridad total consigo misma. Ha sido producido por Nick Launay (Nick Cave), grabado en los Konk Studios de Londres y con su banda habitual (Mally Harpaz en varios instrumentos y Alex Thomas en la batería) más la aportación de Adrian Utley (Portisthead) y Martyn Casey (bajo en The Bad Seeds). Su actuación en La Rambleta nos supone una oportunidad única para poder disfrutar “Hunter” en su gira de presentación.

Javiera Mena – 26/10/18 – Loco Club

Desde la sorprendente y gozosa aparición de Javiera Mena en 2006 con “Esquemas Juveniles”, es muy posible que el status vital de los que la bailamos y descubrimos en aquella época haya cambiado sustancialmente. En un tiempo en el que la búsqueda irrefrenable de iconos gays para la pista de baile (aunque aquí reivindicaremos siempre el innegable referente lésbico) se confundía en ocasiones con el “todo vale” escondido tras la oscuridad, Javiera destacaba con su electro-pop ochentero lleno de referencias a una música pop de la que habíamos bebido casi sin habernos dado cuenta.

La chilena ha sabido adaptarse ejemplarmente a los nuevos tiempos, a esa “Otra Era” que muchas veces no sabemos entender, sin perder sus señas de identidad, sus electrizantes directos o los sintetizadores que ya son elemento imprescindible en su sonido. Artista de culto, nominada a un Grammy Latino, música empoderada y transversal a épocas y estilos, placer culpable, compositora, icono de las pistas de baile y visionaria de la música global. “Espejo”, su último trabajo, da fe de todo ello mientras evoluciona unos cuantos pasos más hacia la dirección que ella misma ha elegido y que tan a menudo le lleva (para nuestro gozo ya confesable) a las salas y festivales de este país.

We Are Scientists – 31/10/18 – Ram Club

Los americanos We Are Scientists suman casi dos décadas de una trayectoria artística en la que han visitado docenas de países, vendido cientos de miles de discos y acumulado diez millones de escuchas en Spotify. Keith Murray y Chris Cain han lanzado este año su sexto disco “Megaplex”, producido por Max Hart y mezclado por Claudius Mittendorfer. El juego con la experimentación del dúo sigue su curso dando una nueva muestra de salir de la comodidad del terreno ya transitado; aquí vuelven mucho más electrónicos en una obra potente, bien resuelta y que de forma sencilla invita al baile y al buen rollo que siempre han desprendido. En una línea más pop con estribillos pegadizos pero conservando esas voces vigorosas y guitarras punzantes firman un trabajo que sobresale de su propia media. Megaplex” revisita todas las épocas de la banda dándole de forma natural un resultado bien pulido y completo; una perfecta fusión de varios estilos que esperamos defiendan en directo con actitud y respondiendo a unas altas expectativas.

Elvis Perkins – 21/11/18 – 16 Toneladas

Elvis Perkins estaba destinado a hacer de la creatividad parte de su vida y desde muy pequeño eligió la música, tomando lecciones de saxofón y guitarra y tocando en bandas de rock desde muy joven. Sin embargo, su interés por escribir poesía y por la guitarra acústica pronto le llevó por los caminos del folk-pop, comenzando a componer canciones fuertemente influenciado por la música de Simon & Garfunkel.

En los años siguientes formó su banda de acompañamiento, Elvis Perkins in Dearland, y continuó componiendo temas en los que intentaba dar salida a las trágicas circunstancias ocurridas en el seno de su familia; todo ello dio lugar a su disco de debut en 2007, “Ash Wednesday”, bastante bien acogido por la crítica y que les hizo girar como teloneros de My Morning Jacket o Clap Your Hands Say Yeah.

En 2009 editaron su segundo disco, ya más orientado al country, y en 2015 “I Aubade”, en el que regresan a su sonido primigenio. Elvis Perkins también ha compuesto la banda sonora de la película “The Blackcoat’s Daughter”, dirigida por su hermano Oz Perkins.

Escape-ism – 22/11/18 – Loco Club

Ian Svenonius, con casi treinta años de carrera a sus espaldas en los que grupos como Nation Of Ulysses, Make-up y Chain and the Gang le han servido como plataformas de aprendizaje del rock and roll, nos sorprendió el año pasado con una nueva aventura musical bajo el nombre de Escape-ism. Su primer largo nos adentraba en un terreno perturbador que no hacia más que reivindicar el hecho de hacer algo diferente en una escena repleta de propuestas sin alma.

Una caja de ritmos, una guitarra, un pedal y un micrófono le bastan para crear canciones que aturden e incomodan, que en definitiva abrasan y estallan entre aullidos, respiraciones lujuriosas, riffs potentes y los laberintos que conforman su estructura. Repeticiones contagiosas que gritan en su contenido lírico bajo la perspectiva de izquierdas de Ian.

En directo lo intuimos con una puesta en escena difícil de encontrar hoy en día; primitivo, gestual, revolucionario, poético y tenebroso. El siete de septiembre Merge Records saca su segundo trabajo “The Lost Record” del que se ha editado ya un primer adelanto con “Nothing Personal” y al que siguen canciones como “I´m Lover (at Close Range)” y “Exorcist Stairs” que nos adentran en la figura de crooner que Svenonius se ha creado a medida a partir del rock’and’roll más primitivo.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.